Cultura

Imágenes y palabras: doble ración (exquisita) de Pérez Villalta

El Museo de Alcalá acoge una exposición del pintor gaditano y ha editado un libro sobre él

Imágenes y palabras: doble ración (exquisita) de Pérez Villalta abc

A. Mallado

El Museo de Alcalá ha realizado un acercamiento riguroso y profundo a la obra de uno de los artistas andaluces más importantes de las últimas décadas: Guillermo Pérez Villalta. Lo ha hecho con dos elementos que se complementan y completan un discurso coherente y distinto acerca del autor. Por un lado una exposición con sus obras, pocas de de gran calidad y muy válidas para entender el universo creativo del autor. Por otro, un libro concebido en forma de conversación coloquial con el pintor y del que se ha encargado el profesor y crítico de arte Francisco González Camaño.

La exposición que puede verse estos días en el Museo está compuesta por algunas de las obras que el autor ha depositado en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). De esta forma  han llegado a Alcalá algunas de las obras más íntimas y queridas de Pérez Villalta y en todos los casos de una excepcional calidad . Ocho cuadros realizados entre 1973 y 2011 en los que está recogido buena parte del universo creativo del autor . Y el apéndice de uno de los últimos autorretratos del pintor. Por estos lienzos desfila buena parte de su rico repertorio simbólico y varios de los temas con mayor prevalencia en el conjunto de su obra. A pesar de tratarse de un número no muy amplio, su variedad deja cuenta del dominio técnico de diversos registros, por parte del autor, puestos con naturalidad al servicio de la expresión de una amplia variedad de ideas, fruto de una profunda reflexión estética y filosófica que parece funcionar como el verdadero motor de todas sus realizaciones.

Junto a las imágenes poderosísimas de Pérez Villalta, la edición de un libro que acerca al lector una amplia variedad de registros del autor. Francisco González Camaño se ha dedicado a lo largo de dos años a recopilar las conversaciones que ha ido desarrollando con el pintor , para configurar un libro en el que la expresión de Pérez Villalta fluye de forma natural por amplia lista de temas. Con ello según destaca el propio autor de la obra ha logrado dar a conocer un registro poco conocido del artista, el coloquial. Un texto plagado de perlas según explica González Camaño que aparecen ensartadas en un discurso que «chispea de agudeza» y que «no tiene nunca intención de pontificar». Un libro que sirve a su autor para extraer como conclusión que «si algo es Guillermo es un intelectual del Arte, un artista total».

El propio Guillermo Pérez Villalta explica que su intención respecto al libro no ha sido realizar un discurso ideológico, sino desarrollar una conversación . Según narra, la obra viene a coincidir con un momento de recapitulación en su vida. Un momento en el que siente como la belleza es una de las certezas más firmes a las que aferrarse con el arte herramienta para su transmisión. Pero además a  Pérez Villalta, según confesión propia el libro le ha servido para comprobar que su vida ha sido una experiencia divertida y que por ello arroja un balance satisfactorio.

La obra es la tercera de una iniciativa puesta en marcha por el Museo de Alcalá con la intención de recopilar el testimonio de los pintores andaluces más importantes del último tercio del siglo pasado. En los dos anteriores, el mismo autor desarrolla también en formato de conservación un acercamiento a la obra y la figura de Joaquín Sáenz y José Luis Mauri.

Imágenes y palabras: doble ración (exquisita) de Pérez Villalta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación