Infraestructuras
El tranvía de Alcalá recibirá 4 millones de los 80 necesarios para acabarlo
El PSOE ha presentado una enmienda a los presupuestos de la Junta de 2015
Tras el desaire a Alcalá en materia de infraestructuras de la Junta de Andalucía que no había incluido ninguna partida en sus presupuestos de 2015 para avanzar en las obras del tranvía, el PSOE rectifica por la vía de la tramitación parlamentaria y ha presentado una enmienda para dotar económicamente la continuación de la infraestructura con 4 millones de euros.
Esta cantidad es más bien testimonial si se compara con el montante total necesario para acabar la obra: 80 millones de euros , a los que habrá que sumar el coste de la reparación de los robos y el vandalismo sufrido en las zonas ya construidas. Pero al gobierno local de Alcalá de Guadaíra, en manos del PSOE le ha servido para anunciar que «la Junta de Andalucía y el propio PSOE respaldan con este compromiso la lucha de Gutiérrez Limones por el tranvía alcalareño».
Limones se sumó a la reivindicación por el tranvía después de que en Alcalá se generarse un amplio movimiento ciudadano , encabezado por la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) para reclamar esta infraestructura, encabeza y de que el PP sacara adelante una proposición no de ley en la que Parlamento Andaluz pedía al ejecutivo autonómico que reanudara las obras. Tras conocer que el presupuesto de 2015 no recogía la obra del tranvía, el alcalde alcalareño hizo unas duras declaraciones contra la Junta, que él mismo califica como de «confrontación con la Junta de Andalucía».
Gutiérrez Limones anuncia que ahora retomará el otro frente necesario para que los ciudadanos de Alcalá puedan coger el tranvía a Sevilla, encontrar una empresa dispuesta a iniciar una fórmula de colaboración público-privada para instalar el material móvil (los vehículos) a cambio de la concesión de ventajas a la hora de la concesión y gestión de la línea, según avanza el alcalde.
El mandatario alcalareño considera que « es ilógico que dentro de las prioridades de movilidad que existen en Andalucía no sea esta una de las primeras» y deja un recado a la Junta de Andalucía al afirmar que «si no se hubiera contemplado es difícil que los ciudadanos entendiesen cuál es la línea de colaboración que podamos tener la Junta de Andalucía con una de las ciudades con mayor componente industrial y más importantes del área metropolitana».