Dulce tradicional
Tortas de Alcalá de Guadaíra para endulzar el mundo
Los productores de este dulce autóctono de la localidad quieren abrirlo al mercado internacional
Los productores de las tradicionales Tortas de Alcalá están convencidos de que tienen un producto único, de gran calidad y que «a todo el que lo prueba le gusta», afirman con orgullo. Y con este convencimiento se han lanzado a una campaña de promoción que aspira a repartir Tortas de Alcalá por todo el mundo.
No es una idea, ya han comenzado a dar pasos. Lo primero ha sido la creación de una Asociación de Productores, que agrupa a siete confiterías y obradores de la localidad . Han logrado la calificación de marca colectiva que luce ya como marchamo en sus envases y que asegura a los clientes que están ante las auténticas Tortas de Alcalá, elaboradas artesanalmente y con los ingredientes tradicionales. Y han iniciado una campaña de promoción para dar a conocer este tesoro gastronómico alcalareño : página web ( www.tortasdealcalá.es ) redes sociales, video promocional, nuevo empaquetado. Además estarán presentes en ferias gastronómicas y realizarán presentaciones, la más inminente a los hosteleros de Sevilla.
Las Tortas de Alcalá constituyen un producto singular que difiere del concepto habitual de tortas. Su secreto es la finura de la masa que se hornea . Han de ser lo más finas posibles para que tras pasar por el horno tengan una textura crujiente. He aquí la clave de la personalidad de este dulce, que tiene una filosofía de consumo singular. No se comen de una en una, sino por docenas y no se toman en solitario . Se abre una docena y se coloca en el centro de la mesa. Y cada uno va partiendo trozos y llevándoselos a la boca. Es una modalidad dulce del clásico lema para el almuerzo campero de la «cuchará y paso atrás».
Esta peculiaridad ha hecho que los productores se hayan planteado comercializar el producto asociado a la sobremesa de bares y restaurantes, a las reuniones de amigos y al consumo de la «copa larga». Una de sus ideas es que el sumun de un gintonic, sea el acompañamiento con tortas de Alcalá. Para ello, en la presentación de la marca colectiva realizada en Alcalá realizaron un maridaje con una ginebra que también se produce en Alcalá. Uno de los productores lo resume con absoluta rotundidad, «en lugar de frutos secos con las copas, tortas de Alcalá, mucho mejor, dónde va a parar hombre».
Su otro planteamiento es que ha de ser un producto gourmet , acorde con el refinamiento y lo artesanal de su producción. Esto último está garantizado, la masa tan fina que las define no puede hacerse con maquinaría, tiene que extenderse con las manos sobre una «cama» de azúcar y ajonjolí, con la técnica precisa para que no se rompan.
Aparte de ambos ingredientes la elaboración requiere como ingredientes de harina, manteca de cerdo, canela, clavo, matalauva y ralladura de limón. Con todos ellos se logra una singular conjunción de matices tanto gustativos como de olor .
Los requerimientos artesanales de su producción y su elaboración en confiterías y obradores pequeños y familiares en la gran mayoría de los casos habían supuesto hasta ahora un freno a su difusión a gran escala. De aquí la estrategia de unión de los productores y el comienzo de una cooperación efectiva, basada en la «confianza empresarial» , en palabras del presidente de la Federación de Empresarios de Alcalá (FICA), Carlos García. Una fórmula que en la puesta de largo del nuevo proyecto que realizaron esta semana los productores en Alcalá destacaron el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero; la directora de Industria de la Junta, María José Asensio y el alcalde de Alcalá, Antonio Gutiérrez Limones.
Noticias relacionadas