Infraestructuras
Un año para reconstruir un muro que evita inundaciones
La lluvia lo derribó en diciembre, ahora volverá a levantarlo el Ayuntamiento
![Un año para reconstruir un muro que evita inundaciones](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/13/muro-1--644x362.jpg)
Para los vecinos de Jardín de Alcalá, es el muro de las lamentaciones. Para el común de los ciudadanos un ejemplo de la tardanza de las administraciones en dar respuesta hasta a los problemas más sencillos. Casi un año para levantar un muro de bloques de apenas doce metros de largo y que evitaría que una zona se anegara de barro cada vez que llueve.
La pasada Nochebuena llovió con mucha fuerza en Alcalá. Tanta que provocó la caída del muro medianera de la zona residencial Jardín de Alcalá con el colegio Blas Infante. No hubo daños personales, pero si resultaron afectados de diversa consideración 17 vehículos. El muro tenía como función precisamente evitar que la zona se anegara de tierra y lodos, ya que al otro lado hay un descampado de tierra. Los vecinos ya habían advertido de que la falta de mantenimiento hacía que no funcionara el sistema de drenaje y efectivamente el agua acumulada acabó derribando el muro.
La solución parecía sencilla, volver a levantar un muro de bloques de cemento de unos doce metros de largo. El alcalde, Gutiérrez Limones aseguró el mismo día de la caída que daría solución al problema. Pero el asunto se ha convertido en elemento de protestas vecinales contra el Ayuntamiento, motivo de críticas de los partidos de la oposición e incluso asunto de Pleno municipal. Y mientras cada vez que llueve con fuerza la zona se anega de grandes cantidades de tierra que llegan hasta los bajos de los pisos próximos. Todo ello generando gastos de limpieza. Así ocurrió en octubre y ha vuelto a pasar esta semana.
El Gobierno local explica que no ha podido acometer antes la sencilla obra por una cuestión de tramitación . Primero, explican, fue necesario dirimir con las compañías aseguradoras de quien era la responsabilidad sobre el muro. El Ayuntamiento acabó finalmente asumiéndola. Luego fue necesario un estudio geológico del terreno antes de iniciar la obra para adaptarse al tipo de terreno y finalmente redactar un proyecto de obras.
Casi once meses después y tras varias inundaciones de la zona, la obra está adjudicada . Ya se ha vallado la zona y la empresa que hará la intervención comenzará a trabajar de forma inminente, según el Ayuntamiento.