infraestructuras
La Junta busca fondos privados para el tranvía de Alcalá, para el que no tiene presupuesto
Fomento, el Ayuntamiento y la gestora del Metro negocian cómo terminar la obra que tiene un coste de 80 millones de euros y lleva años paralizada
![La Junta busca fondos privados para el tranvía de Alcalá, para el que no tiene presupuesto](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/30/obra-tranvia-alcala--644x362.jpg)
El tranvía de Alcalá de Guadaíra vuelve a quedarse sin fondos públicos para su terminación a pesar de las múltiples promesas que los responsables políticos de la Junta de Andalucía han hecho al respecto. Pero la realidad es que el Presupuesto de 2015 no contempla ninguna partida para terminar esta importante obra de infraestructura durante el próximo año, si bien es posible que se destinen algunas cantidades incluidas de manera testimonial y para demostrar que el proyecto no ha caído en el olvido. En cualquier caso, no los 80 millones de euros que, según la propia Consejería de Fomento, son necesarios para culminar esta obra.
La realidad es que el viceconsejero de Fomento y Vivienda, José Antonio García Cebrián y el alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, están negociando con la empresa gestora del Metro, Globalvia, una fórmula de colaboración público-privada para terminar las obras y su posterior explotación. Unas conversaciones que se frenaron durante el verano pero que se han retomado sin que, por el momento, se haya alcanzado acuerdo alguno al respecto.
La Junta pretende conceder la explotación del tranvía a la empresa del Metro, que se ahorraría la compra de las unidades móviles, ya que funcionaría como un ramal de extensión de la actual red y podría usar las que ya están en servicio. Una explotación que sería la contrapartida a la terminación de las obras que restan. El tranvía que unirá la Universidad Pablo de Olavide con Alcalá de Guadaíra está construido al 80 por ciento, por lo que sólo resta terminar el 20 por ciento de la obra civil necesaria. Pero este es el problema menor. Lo más importante desde el punto de vista económico es la electrificación de la vía y la instalación de la señalización así como los elementos de seguridad. En resumen, un conjunto de actuaciones que suman 80 millones de euros.
El argumento de los responsables de la Consejería de Fomento es que su presupuesto sólo contempla 200 millones de euros para inversiones y que el carril bici es una de sus prioridades para este próximo año 2015, por lo que las inversiones en grandes infraestructuras se verán mermadas. La Junta ya ha informado que entre las prioridades del próximo ejercicio están el Metro de Málaga, el de Granada o la autovía del Olivar, pero no ha informado del tranvía de Alcalá.