Programación TV

La visita de Edurne a «El Hormiguero», lo más destacado en la programación del miércoles 11 de marzo

Además, Fernando Soto se incorpora a «La aventuras del capitán Alatriste»

La visita de Edurne a «El Hormiguero», lo más destacado en la programación del miércoles 11 de marzo

laguíatv

Además, Fernando Soto se incorpora a «La aventuras del capitán Alatriste»

La visita de Edurne a «El Hormiguero», lo más destacado en la programación del miércoles 11 de marzo

1

Fernando Soto se incorpora a «La aventuras del capitán Alatriste»

Martín Saldaña y su amigo Diego Alatriste tendrán que lidiar con una grave afrenta personal: el marqués de Riofrío, a quien da vida Fernando Soto, ha seducido a Sagrario, la bella mujer del teniente de alguaciles de la villa y corte de Madrid. La condición aristocrática del amante de su esposa impedirá a Saldaña atravesar con su acero al noble, por lo que el jefe de los corchetes urdirá un plan junto a sus camaradas para salvaguardar su honor. Esta situación constituye una de la principales tramas argumentales de la nueva entrega de «La aventuras del capitán Alatriste», que Telecinco emitirá este miércoles en prime time.

[Consulta aquí la programación de tv del día]

Por otra parte, el cardenal Mazzini es asesinado, crimen del que es acusado Sebastián Copons. Tras ser detenido, el fiel amigo de Alatriste es juzgado y ejecutado. La muerte del prelado encumbra a la cima de la autoridad eclesiástica española a fray Emilio Bocanegra, decidido a llegar hasta donde haga falta para impedir que se celebre la boda entre la infanta María Ana y el príncipe de Gales.

Asimismo, la incisiva crítica de Francisco de Quevedo a una actuación de María de Castro desata la ira de la bella actriz . Incapaz de asumir el revés, la carismática intérprete pide a Diego Alatriste y a su esposo, Rafael de Cózar, que limpien su honor o de lo contrario, ella misma tendrá que tomar cartas en el asunto.

2

Edurne, representante de España en «Eurovisión», visita «El Hormiguero»

La próxima representante española en el Festival de Eurovisión visita «El Hormiguero» para charlar con Pablo Motos sobre «Amanecer», la canción con la que competiráel próximo 23 de mayo en Viena (Austria), un tema que ya se ha colocado en el top ten de las apuestas eurovisivas.

[Consulta aquí la programación de tv del día]

Edurne contarácómo estáviviendo este nuevo reto en su vida, y quésensaciones tiene de cara a esa experiencia. Edurne incluirá «Amanecer» en su nuevo disco, que seráel sexto de su carrera, y que se encuentra ahora mismo en fase de producción.

3

«Los próximos tres días», con Russell Crowe, en Neox

Llega a Neox el remake de «Pour elle» bajo el título « Los próximos tres días », la versión del cineasta Paul Haggis que estrenaba en 2010 con Russell Crowe , Elizabeth Banks y Liam Neeson en los papeles protagonistas.

[Consulta aquí la programación de tv del día]

Este thriller estadounidense narra la historia de una familia con una vida perfecta hasta que la mujer es acusada de asesinato y encarcelada.

A partir de este momento, la trama da un giro y se convierte en la lucha desesperada del esposo que hará todo lo posible para mantener la unidad en su familia y conseguir demostrar la inocencia de su mujer.

Olivia Wilde , Jonathan Tucker, Brian Dennehy, RZA y Sean Huze, entre otros, completan el reparto de la película.

4

Anillos y calabazas, en la final de «¿Quién quiere casarse con mi hijo?»

Han vivido los momentos más intensos de sus vidas. Han disfrutado, han besado, han llorado, se han traicionado…. Pero todo eso se acabó. Ha llegado la hora y la decisión final no puede esperar. La gran gala final de «¿Quién quiere casarse con mi hijo?» ya está aquí. Este miércoles, a partir de las 22:30 h, el momento cumbre que los casaderos hijos esperan con ansia y que sus madres temen con auténtico pavor se hará realidad. Ellas tienen completamente claro lo que quieren. ¿Sabrán sus hijos tomar la decisión acertada?

[Consulta aquí la programación de tv del día]

Rafa ha sido el eterno caballero. Buscaba encontrar a una mujer que le quisiera por él mismo y no se dejase cegar por sus posibilidades económicas y, más allá de sus extravagancias y sus regalos envenenados, parece que lo ha conseguido con Sandra. Ahora es el momento de enfrentarse cara a cara con su madre y ser más sincero que nunca. Sin embargo, Cristofer, el “artista de la familia”, amenaza con robarle algo más que el protagonismo al bueno de Rafa…

David está a punto de, por primera vez en su vida, tomar una decisión propia. Semejante osadía desconcierta a su madre. Rosa, la tarotista, siempre ha jugado con un as bajo la manga pero, ¿le darán las cartas la razón o fallarán estrepitosamente?

Diego tampoco lo tiene fácil. Tras su máscara de rarito que se toma todo a broma, se esconde su inseguridad y sus miedos. Frente a Luján, vivirá su momento más complicado. No sabe con qué chica quedarse y su inflexible madre no ayudará a relajar tensiones. ¿Conseguirá el aspirante a director de cine de culto cerrar su historia con un final de película?

Con Markus llegará la sorpresa y el final inédito nunca antes visto en «¿Quién quiere casarse con mi hijo?» Eso sí, Emejota volverá a terminar el programa llorando. Garantizado.

Y Sandro… el capítulo final para el soltero gay de esta edición será digno del mejor culebrón venezolano: lágrimas, traición, mentiras, decepciones, gritos, más lágrimas… El soltero más intenso de la historia de «¿Quién quiere casarse con mi hijo?» vivirá el desenlace de su historia de amor al límite, porque no sabrá qué versión creerse y no tendrá claro quién dice la verdad o quién miente. Otra nueva confesión, en esta ocasión del ¿traidor? Vicente a su ¿futura? suegra con respecto a ¿su amante? Ra volverá a poner la gala patas arriba. Sólo Luján podrá deshacer este triángulo sentimental y convertirlo en pareja.

5

«En tierra hostil» entra en zona de guerra en Ucrania

«En tierra hostil» entra, este miércoles en prime time, en zona de guerra con su reportaje en Ucrania. Jalis de la Serna llega hasta la cuenca del Donbass, el epicentro del conflicto ucraniano controlado por los separatistas. Allí contacta con un español sometido a las consignas prorrusas –Gonzalo, el fixer- y cuya acreditación permite al equipo moverse por una ciudad fantasma donde reina la anarquía y la población civil sobrevive en los sótanos.

[Consulta aquí la programación de tv del día]

En pleno centro de Donetsk, mientras el equipo graba las zonas de la ciudad controladas por las tropas prorrusas, escuchan disparos en plena calle. La guerra ha llegado a la capital del Dombás y «En tierra hostil» está en el corazón del conflicto bélico para contarlo de primera mano.

En la escena del tiroteo, De la Serna encuentra a varios milicianos parapetados en una esquina, tras un edificio. Están intentando tomar posiciones para repeler los disparos que llegan desde varios puntos de la calle… Llevan chalecos antibalas, rifles de asalto, granadas y un lanza cohetes: un armamento que, aparentemente, no se corresponde con el de una milicia popular, sino con el de un ejército. Al cabo de unos minutos, uno de los paramilitares se cansa de la presencia de los periodistas, alza su kalashnikov y comienza a gritar en ruso. “Si no nos vamos ya, nos va a disparar… De verdad”, traduce el fixer. Al final, consiguen llegar al vehículo y abandonar la zona.

Según las estimaciones de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, más de 6.000 personas han muerto desde abril de 2014 en Ucrania en la guerra entre las fuerzas bajo mando de Kiev y los milicianos separatistas prorrusos. Uno de los lugares estratégicos en los que se han librado combates más encarnizados ha sido el Aeropuerto Internacional de Donetsk, donde permanecen sitiados decenas de soldados del ejército Ucraniano. El equipo intenta llegar hasta allí junto a Gonzalo, un periodista español que hace la cobertura de este conflicto bélico para Russia Today -una cadena de televisión vinculada a Vladimir Putin-. En las cercanías se topan con un batallón de prorrusos movilizándose para una nueva escaramuza. Uno de los soldados los localiza y se apresura a retenernos. Gracias a Gonzalo y su acreditación, de un medio que los prorrusos consideran afín, el miliciano se tranquiliza y baja su arma.

Al día siguiente, Jalis de la Serna y su equipo viajan hasta la localidad de Kramatorsk, a las afueras de Slaviansk, para mostrar las consecuencias del conflicto en una zona bombardeada. Después de pasar cinco puestos de control de los prorrusos en la carretera, llegan a una ciudad destruida. Dos milicianos muestran una escuela y varios edificios bombardeados por el ejército Ucraniano. La población tiene que pasar la noche en antiguos refugios antinucleares de los edificios de la época de la guerra fría. Las calles están completamente vacías. La guerra en Ucrania ha dejado un millón de personas desplazadas y unos 600 mil refugiados, de acuerdo a un informe de Naciones Unidas. Ellos son los auténticos perdedores de una guerra de intereses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación