Programación TV

El reportaje de «En tierra hostil» en Corea del Norte, lo más destacado en televisión del martes 10 de febrero

Además, Dani Rovira repasará los mejores momentos de los Goya en «El Hormiguero»

El reportaje de «En tierra hostil» en Corea del Norte, lo más destacado en televisión del martes 10 de febrero

laguíatv

Además, Dani Rovira repasará los mejores momentos de los Goya en «El Hormiguero»

El reportaje de «En tierra hostil» en Corea del Norte, lo más destacado en televisión del martes 10 de febrero

1

Canal+ se prepara para los Oscar con la emisión de «Gravity»

La doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera especializada en medicina, realiza su primera misión en un transbordador acompañada por el veterano astronauta Matt Kowalsky, al mando de su último vuelo antes de retirarse. En un paseo espacial, aparentemente de rutina, se desencadena el desastre: su transbordador queda destruido, dejando a Stone y a Kowalsky completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad.

[Consulta aquí toda la programación tv ]

Sandra Bullock y George Clooney protagonizan de manera sobresaliente esta claustrofóbica cinta ambientada en la inmensidad del espacio que Canal+ emite este martesa a las 15.00 h.

Mezcla de drama, 'thriller' y ciencia ficción, la película ganó siete premios Oscar, entre ellos, dirección, fotografía y montaje. El director de la cinta, el mexicano Alfonso Cuarón , también ganó el Globo de oro y el BAFTA a la mejor dirección por este trabajo.

Con la base de unos espectaculares efectos especiales, el director lleva a la pantalla una tensa historia en la que se funden la soledad del espacio y la proximidad de la muerte, escrita por el propio Cuarón junto a su hijo Jonás.

2

Dani Rovira repasará los mejores momentos de los Goya, en «El Hormiguero»

Antena 3 emite este martes, en prime time, una nueva edición de «El Hormiguero». El programa presentado por Pablo Motos y producido por 7 y acción recibe la visita de Dani Rovira .

[Consulta la programación tv ]

El cómico y actor visita «El Hormiguero» para comentar con Pablo Motos los mejores momentos de la gala de los Goya, la gran fiesta del cine español, que se celebróel pasado sábado en Madrid, y de la que fue presentador y conductor. Dani logróel Goya como ‘Mejor Actor Revelación’ y en una gala en la que « La isla mínima », filme de Atresmedia Cine, fue la gran triunfadora con 10 premios, entre los que destacan el de ‘Mejor Película’, ‘Mejor Interpretación Masculina’ o ‘Mejor Actriz Revelación’.

3

«El diario de Noa», adaptación de la novela de Nicholas Sparks, en Nova

Dirigido por Nick Cassavetes y protagonizado por Ryan Gosling y Rachel McAdams , « El diario de Noa » es un drama romántico que da comienzo en una residencia de ancianos cuando un hombre lee a una mujer un relato de amor escrito en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah Calhoun y Allie Nelson, dos jóvenes adolescentes que se enamorar profundamente.

[Consulta aquí toda la programación tv ]

Después, Nova emite «Siempre a tu lado», la historia de una joven que está decidida a triunfar tanto en su profesión como en su vida sentimental.

4

«The Strain»: la cuarentena se extingue, la epidemia se extiende

El misterio del vuelo Regis 753 sigue sin aclararse. Los pocos supervivientes de la masacre comienzan a manifestar una extraña sintomatología que los doctores son incapaces de identificar. Obligado por sus superiores, Eph debe dejar que cuatro de los infectados salgan de la cuarentena anticipadamente. Intrigado por el misterioso brote viral, el científico decide proseguir su investigación junto a Nora. Ambos centran su atención en unos misteriosos gusanos parasitarios. ¿Cuál es la verdadera amenaza a la que se enfrentan? ¿Se trata de un virus? ¿Un elemento extraterrestre? ¿O seráquizás un extraño caso de muertos vivientes?

[Consulta aquí toda la programación tv ]

Entretanto, el anciano Abraham Setrakian recibe en prisión la visita de Thomas Eichorst, ejecutor del plan del Grupo Stoneheart que se cierne sobre Nueva York. Décadas después de verse las caras por primera vez, los dos enemigos vuelven a encontrarse, y ambos parecen dispuestos, esta vez sí, a culminar sus amenazas.

5

«En tierra hostil» recorre Corea del Norte

En un hotel de Beijing, el equipo de « En tierra hostil » espera la llegada del delegado de Relaciones Internacionales de la República Democrática Popular de Corea. Un ciudadano español, Alejandro Cao de Benós, ha gestionado los permisos para que el programa pueda hacer un reportaje en el lugar más hermético del mundo. Nadie puede entrar en Corea del Norte sin el permiso expreso de su gobierno.

[Consulta la programación tv ]

Nada más llegar, Alejandro -el único extranjero que trabaja para el régimen norcoreano- reparte entre varios periodistas sus pasaportes con el visado que autoriza la entrada y expone las condiciones: no introducir dispositivos de comunicación de larga distancia (como teléfonos), normas a la hora de grabar o preguntar a sus líderes y grandes imposiciones acerca del comportamiento para evitar el espionaje o filmaciones secretas. Alejando Cao se muestra muy perseverante con sus normas y afirma que si ven algo raro el equipo volverá en el próximo tren y confiscarán el material, “eso en el mejor de los casos”, añade.

En este punto, el reportero de « En tierra hostil » pregunta: “¿Qué riesgos estaríamos corriendo en el peor de los casos?” La respuesta del funcionario de Corea del Norte es contundente: “En el peor de los casos, quedaros 10 años a trabajos forzados”.

Bajo estas premisas comienza el recorrido por el país menos conocido de la Tierra. Durante seis días permanecen incomunicados. Sin móvil. Sin internet: en el único país del mundo desconectado de la red. Tienen asignado un autobús y un chofer, además, cuatro funcionarios del gobierno se aseguran el control absoluto sobre todo lo que hacen, preguntan y graban.

Al comienzo, les sugieren presentar sus respetos ante las grandes estatuas de Kim Il Sung y Kim Jong Il, abuelo y padre del actual líder de los norcoreanos, los empleados públicos tienen programados varios recorridos por Pyongyang. La capital está reservada únicamente a los más leales al régimen. Allí sólo vive el 10% de los 24 millones de norcoreanos. Desde un hospital infantil moderno (y con pocos usuarios), hasta un piso de 240 metros cuadrados facilitado por el Estado a una familia de trabajadores… Pasando por un espectacular parque acuático o una plaza en la que bailan cientos de ciudadanos para celebrar el aniversario del partido único. Los funcionarios han diseñado un viaje de propaganda con el que pretenden limpiar la imagen de su país en el exterior.

El equipo se basa en un demoledor informe de la ONU, publicado en febrero de 2014, en el que se hace una documentada denuncia sobre los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen norcoreano. Los periodistas de «En tierra hostil» cuestionan, constantemente, la versión oficial de la realidad que nos transmiten desde el gobierno. Ante las preguntas, el español acaba por perder la paciencia: “Preguntas auténticas tonterías”.

Se calcula que entre 150.000 y 200.000 norcoreanos permanecen en al menos cuatro campos de trabajo. 24 millones de ciudadanos sobreviven con el miedo a ser condenados. La indiferencia, nos hace cómplices.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación