El ADN, en «Órbita Laika»
Este domingo 25 de enero, a las 23.00 horas, en La 2
![El ADN, en «Órbita Laika»](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/25/orbita-laika--644x362.jpg)
‘Órbita Laika’, el show de divulgación científica presentado por Ángel Martín y dirigido por José Antonio Pérez, dedicará esta semana el programa al ADN, para conocer qué es y para qué sirve. El programa contará con la presencia del exjugador de baloncesto Juanma López Iturriaga que hablará de su último libro ‘Ahora que me acuerdo’.
[consulta aquí toda la programación de televisión del día]
Este domingo Ángel Martín estará acompañado por Juanma López Iturriaga. El que fue jugador del Real Madrid de baloncesto en los años 80, llega al plató de ‘Órbita Laika’ para presentar su libro ‘Ahora que me acuerdo’, en el que rinde homenaje a ídolos, compañeros, rivales y entrenadores. Además, deberá mostrar sus conocimientos científicos, en concreto, acerca del ADN, de la importancia que tiene en el mundo de la ciencia y de su utilidad.
La periodista científica América Valenzuela analizará algunas de las noticias más sorprendentes, como la historia de Thelma, la serpiente más grande del mundo, una pitón que se reproduce sola a través de un método llamado partenogénesis; o la de Widsom que, con 63 años, es el ave más vieja de Estados Unidos. Antonio Martínez Ron demostrará cómo se propaga el sonido y hablará de la resonancia.
José Cervera mostrará cómo es posible alterar el cerebro desde fuera de la cabeza, sin ayudarse de sustancias químicas; Clara Grima analizará algunos videos de caídas y resbalones en la red para conocer que el año pasado se concedió el Premio Ig Nobel, una parodia estadounidense, a Kiyosi Mabuchi, por su estudio sobre el rozamiento de la piel de plátano. Por su parte, Xabier Gutiérrez, acompañado por el bioquímico José Manuel López Nicolás, enseñará a elaborar un helado de vainilla y soja, y la importancia de la ciencia para su creación; y el matemático Raúl Ibáñez explicará cómo se realizan estimaciones, mediante razonamientos indirectos, de grandes cantidades, como el número de personas que han acudido a una manifestación.
Por último, el doctor en Física e ingeniero electrónico Miguel Abril, participante de ‘Famelab’, el famoso Concurso Internacional de Monólogos Científicos, cerrará el programa hablando de los exoplanetas y se preguntará si estamos solos en el universo.