El día mundial de la lucha contra el sida, en «La Noche Temática»
«Sida, un largo viaje» (La 2, 23.00 horas), incluye los documentales «La cruenta verdad: el origen del sida» y «Fuego en la sangre»
Con motivo de la celebración el 1 de diciembre del día mundial de la lucha contra el sida, «La noche temática» analiza este sábado ( La 2 , 23.00 horas) las claves de esta enfermedad. El programa, titulado «Sida, un largo viaje», incluirá los documentales «La cruenta verdad: el origen del sida», que se entrenará en el programa, y «Fuego en la sangre».
[Consulta aquí toda la programación tv ]
Desde su aparición, el sida ha matado a unos 40 millones de personas. La comunidad científica investiga la naturaleza de esta pandemia. ¿Cuándo se originó y cuáles fueron las condiciones que ayudaron a que se extendiera de forma tan implacable? En 1996 una combinación de tres medicamentos antirretrovirales demostró ser eficaz contra el virus del sida. Sin embargo, millones de personas de los países pobres murieron por no tener acceso a ellos.
La cruenta verdad: el origen del sida
«La noche temática» comienza con esta producción alemana que analiza el origen de la enfermedad. Tres científicos de Bélgica se embarcan en una ardua expedición para investigar los orígenes del sida en la República Democrática del Congo y Camerún. Allí rescatan los restos de un archivo médico único. Miles de muestras de tejido conservadas en cera de parafina que arrojan una nueva luz sobre los orígenes del sida y proporcionan información vital para luchar contra futuras pandemias, como el ébola.
Fuego en la sangre
«La noche temática» finaliza con esta producción de Reino Unido e India que profundiza en el negocio de los medicamentos para combatir el sida. Las patentes de los medicamentos son desde hace décadas el negocio más rentable del planeta. A partir de 1996 los nuevos tratamientos antirretrovirales evitaron un 80% de muertes en los países occidentales. Sin embargo, más de diez millones de personas murieron en los países pobres a causa del sida, debido al monopolio de la industria farmacéutica y los gobiernos occidentales que les negaron el acceso a unos medicamentos genéricos y asequibles.
Este documental ha sido distinguido con los premios al Mejor Largometraje Documental en 2013, en el Festival de Cine Documental DOXA, Canadá. Ese mismo año el Festival Internacional de Cine de Washington le concedió el Premio Justicia Social.