Moscú despide al autor de la 'perestroika'

Miles de ciudadanos han guardado cola para acceder a la capilla ardiente de Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la URSS con cuyas políticas de reestructuración y transparencia ('perestroika' y 'glasnost') cambiaron su país para siempre

Ignacio Moreno Bustamante

Ladrones

Entre impuestos directos e indirectos, el Gobierno de Sánchez se queda con más de la mitad de lo que genera cualquier trabajador de a pie

Karina Sainz Borgo

Gorbachov y la Louis Vuitton

Aquella campaña de la firma francesa, hecha en el siglo XXI y desde el pensamiento del siglo XXI, era un mal presagio

Juan Carlos Girauta

Gorbachaf

Fue entonces cuando la Teoría de Juegos, trasladada de la universidad a la política, prestó su segundo mayor servicio a la humanidad

Mira Milosevich

Gorbachov y el cambio de época

«Perestroika y Glasnost tenían como objetivo reformar el comunismo, no acabar con él, y menos aún impulsar la desintegración de la URSS. Su fracaso se debe a que, como sus predecesores, Nikita Jruschov y Leonid Brezhnev, Gorbachov criticó la ineficacia del sistema comunista, pero nunca puso en duda sus principios ideológicos»

Querido fuera, odiado en la URSS

Enrique Serbeto

Gorbachov no solo no entendió lo que estaba pasando, sino que tampoco tenía idea de lo que había que hacer

El régimen cubano busca oxígeno con las divisas

Camila Acosta

El Gobierno inicia la venta de moneda extranjera a los ciudadanos con el fin de controlar el mercado. La medida no logra satisfacer la demanda ni frenar la inflación, y muestra la derrota del sistema comunista frente al mercado negro

Hughes

Dugin

Debería poder surgir una crítica razonable a los designios imperiales de la OTAN y a su efecto en Ucrania y el continente

Editorial ABC

los estertores del castrismo

Las protestas del año pasado y la represión que ha seguido son el punto irreversible de ruptura entre los cubanos y la dictadura. La desesperación ha multiplicado las salidas de la isla