Julián Quirós

Tirar abajo el Código Penal

El radicalismo de Sánchez y sus socios ha ido muy lejos, hasta penetrar en el Código Penal por todas sus costuras, forzando el sistema legal más allá de sus límites naturales

José María Carrascal

Ignorante y pusilánime

Franco estaba en el olvido excepto para quienes le odiaban o adoraban y Pedro Sánchez le ha devuelto a los titulares

Editorial ABC

Una riña poco creíble

Es difícil creer que existe un sector crítico en el PSOE. Los reproches de los 'barones' o de González son tan inútiles como inofensivos y confirman su sometimiento al sanchismo

Análisis

'La Sagrada Familia', acuarela de Pujol sin claves para entenderlo

Salvador Sostres

«Jordi Pujol puede decir a sus 92 años que ha vivido como ha querido su vida privada y la pública, y que se marchará habiendo dado cumplimiento a sus ideales, sus ambiciones y sus sueños sin haber pagado ningún precio. Ha ganado y sus perseguidores han perdido»

cien años del nacimiento de manuel fraga

El hombre que lo fue casi todo

Pablo Pazos

Solo se le resistió La Moncloa. Galicia, que presidió en la recta final de una carrera sin parangón, no se entiende hoy sin el legado de su impulso modernizador

Enrique Moradiellos

Después de Franco: la Transición

«La Constitución de 1978 es un texto de tal flexibilidad adaptativa que ha permitido uno de los mayores periodos históricos de estabilidad del marco político del país, además de ser un periodo de perfil democrático sin interrupción: los más de 40 años de su vigencia superan ya la duración de todas las constituciones españolas desde 1812 (la de 1876 sólo fue democrática a partir de 1890, y a la de 1931 apenas duró 5 años»