Exposición

El universo imposible de Escher reabre el Palacio de Gaviria

200 obras del genio holandés del surrealismo devuelven la vida a este espacio, tras siete años cerrado

Mano con esfera reflectante, 1935 THE ESCHER FOUNDATION COLLECTION
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace siete años que el silencio invade los pomposos salones del Palacio de Gaviria . Una joya arquitectónica, oculta tras la discreta fachada del número 9 de calle Arenal , que albergó una de las discotecas más famosas de la capital y que, ahora, regresa a la vida de la mano del surrealismo de Maurits Cornelis Escher (1898-1972). El genio holandés es el protagonista de una exposición única que se inaugura hoy y que permanecerá abierta hasta el 25 de junio. Después del éxito de « Kandinsky, una retrospectiva » –que acogió CentroCentro Cibeles durante cinco meses y que sumó más de 200.000 visitantes–, el grupo Arthemisia se ha encargado del renacer histórico de este palacio.

Un espacio «onírico» que sirve de marco perfecto para las fantasías imposibles de Escher . En total, 200 obras de un visionario que no logró una gran fama en vida pero que inspiró a científicos y marcó el imaginario de los diseñadores de toda una época. Su legado, símbolo de la iconografía moderna , quedó patente en artes tan diversas como la moda o la música, e incluso el cine. David Bowie , por ejemplo, fraguó su propia « Casa de escaleras » en la película «Dentro del laberinto», producida por George Lucas en 1986.

Todas estas representaciones del universo de Escher son el objeto de una muestra que trae a Madrid un largo recorrido por sus obras, dividido en siete ámbitos: Primer período, Teselaciones, Estructura del espacio, Metamorfosis, Paradojas geométricas, Obras por encargo y Eschermanía. Entre otras, las arquitecturas imposibles de escaleras que suben y bajan al mismo tiempo –Relatividad (Casa de Escaleras)–. También su famosa «Mano con esfera reflectante», que sirve además de imagen de la muestra, o la icónica « Belvedere ». Pero la exposición también es un paseo por los experimentos científicos, los juegos y los recursos educativos que ayudan a los visitantes de todas las edades a entender a Escher, a comprender sus perspectivas imposibles, sus imágenes desconcertantes y su ruptura con lo lógico en una sensación artística singular. Litografías y xilografías explicitan la pericia del artista y su contacto con el Art Nouveau, o su admiración por el paisaje italiano y el palacio de la Alhambra, así como por la «teselación». La retrospectiva está comisariada por Mark Veldhuysen , CEO de la M.C. Escher Company, y por Federico Giudiceandrea , experto en la figura de Escher.

Inspiración italiana

Las obras de Escher se muestran respetando la estética del Palacio de Gaviria EFE

El Palacio de Gaviria –obra de Aníbal Álvarez Bouquel – se convierte en un atractivo paralelo a la muestra. La exposición es, además, una oportunidad única para visitar este edificio de inspiración italiana, inaugurado en 1851 con un baile presidido por la reina Isabel II. Antigua mansión del banquero Manuel Gaviria y Douza, su escalera balaustrada y los frescos de Joaquín Espalter y Rull son algunos de los elementos más espectaculares.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación