Una ruta por los iconos de la ingeniería, en Madrid
La capital acoge hasta el domingo una muestra única de piezas representativas distribuidos por toda la ciudad
![Rozadora de ACS Dragados en Atocha](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/26/rozadora-dragados-atocha-kwGI--1240x698@abc.jpg)
Madid acoge hasta el domingo la IV Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (SICMA). Una cita que saca a las calles de la ciudad diez grandes piezas asociadas a los hitos de la ingeniería moderna. El objetivo es «acercar y mostrar a los madrileños la relevancia de las obras e infraestructuras» de la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, cómo se gestionan y la utilidad que tienen para su vida cotidiana.
Estos «iconos de la ingeniería» son la reproducción de una compuerta del Canal Panamá (de Sacyr) que se expone en la Plaza de Colón, diversas piezas del ciclo del agua (del Canal Isabel II) en Plaza Castilla, la cabeza de una tuneladora (de FCC Construcción) junto al Santiago Bernabéu , una compactadora de gestión de residuos (de FCC Medio Ambiente) en la glorieta de Rubén Darío, un aerogenerador (de Iberdrola) en la Plaza de Callao , un topo de perforación (de ACCIONA) junto a la Puerta de Alcalá, una boya medidora de oleaje (del CEDEX) situada en la Cuesta de Moyano, un ferrocamión (de Isolux) en la plaza del Museo Reina Sofía , una rozadora (de ACS Dragados) situada en Atocha y una pieza de hormigón para diques denominada Cubipod (de OHL) que se ubica en la plaza de Legazpi.
Compuerta del Canal de Panamá, en Colón
![Compuerta del Canal de Panamá](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/05/26/compuerta-canal-panama-kwGI--510x286@abc.jpg)
La ampliación del Canal de Panamá , concluida en junio de 2016, ha supuesto la construcción de dos nuevos complejos de esclusas, uno a cada lado del istmo americano. Los complejos de Atlántico y Pacífico cuentan con ocho compuertas cada uno, instaladas dos a dos, para asegurar el funcionamiento de las esclusas, incluso durante la avería o mantenimiento de alguna de las compuertas.
Cabeza de tuneladora, en el Bernabéu
![Cabeza de tuneladora](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/05/26/cabeza-tuneladora-madrid-kwGI--510x286@abc.jpg)
Las tuneladoras, también conocidas como TBM (del inglés TunnelBoring Machine ), son máquinas de perforación de túnel a sección completa, capaces por sí mismas de excavar y colocar los elementos estructurales (anillos compuestos por dovelas prefabricadas de hormigón) que conforman o revisten el túnel finalmente construido. La cabeza de corte es la encargada de romper la roca dura y raspar el terreno blando a excavar hasta convertirlo en lajas de un tamaño lo suficientemente pequeño para que puedan pasar a través de los huecos de la propia cabeza, de forma que se evacúe todo el material excavado y la tuneladora pueda seguir avanzando, construyendo así el túnel.
Cubipod en Legazpi
![Cubipod en Legazpi](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/05/26/cubipod-ohl-kwGI--510x286@abc.jpg)
Es un elemento prefabricado de hormigón en masa utilizado para la formación del manto de protección en la construcción de diques en puertos y protecciones costeras, desarrollado en colaboración entre la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa OHL, a través de su filial SATO especializada en obras marítimas.
Aerogenerador, en Callao
![Aerogenerador en Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/05/26/aerogenerador-callao-kwGI--510x286@abc.jpg)
La turbina o aerogenerador transforma la energía cinética del viento en electricidad. Se puede instalar tanto en tierra firme como en el mar. La energía eólica instalada en el mundo se sitúa en 486.749 megavatios (MW). España es el quinto productor mundial, con una potencia instalada de 23.026 MW. La eólica ya es la segunda fuente de mayor peso en la generación de electricidad, cubriendo casi el 20% de la demanda.