Exposición

La resiliencia a través del arte

El Museo Nacional de Artes Decorativas inaugura la exposición «Cicatrices, el arte del kintsugi»

Una pieza de la exposición ABC

NACHO SERRANO

El kintsugi es una técnica de restauración de origen japonés del siglo XVI que repara las fracturas de la cerámica, embelleciendo las uniones con líneas de oro en relieve. Una filosofía que plantea las roturas y las reparaciones deben mostrarse poniendo de manifiesto su historia y su transformación.

La exposición «Cicatrices, el arte del kintsugi» nos acerca al concepto de resiliencia a través del arte, mostrándonos la capacidad que tienen las personas para superar circunstancias traumáticas y salir fortalecidas de ellas.

Mediante las obras realizadas por personas con enfermedad mental inspiradas en su propia trayectoria vital y en piezas de la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas, se desarrolla esta muestra que refleja cómo es nuestra vida cuando sufrimos enfermedad mental y cómo el proceso de recuperación hace de nosotros personas con cicatrices, al igual que el tiempo y otros factores hacen mella en las cerámicas.

La exposición aglutina pinturas, fotografías, cerámicas y esculturas, fruto de la reflexión y la creación de los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial Las Rozas, con la colaboración en el montaje por parte de los usuarios del Centro de Rehabilitación Laboral Aranjuez y la difusión del Centro de Rehabilitación Laboral Latina, todos ellos centros de la Red de atención a personas con enfermedad mental de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, gestionados por Grupo 5.

Esta exposición forma parte de «La Frontera de lo desconocido», un proyecto de integración social que pretende combatir los estereotipos y falsas creencias que tiene la sociedad acerca de la enfermedad mental, visibilizando capacidades y habilidades propias de cada persona, así como el proceso de recuperación y convivencia con la enfermedad.

El Museo Nacional de Artes Decorativas han dado forma desde hace algunos años a una nueva andadura expositiva dentro de su Programa de Responsabilidad Social, con el objetivo de convertirse en un museo de todos y para todos, con proyectos que impliquen y den voz a distintos colectivos.

En el museo se trabaja para ser un lugar de acogida para todos, ofreciendo los espacios y productos culturales, para que el Museo sea un agente dinamizador de la sociedad. En el seno de este Programa se desarrollan proyectos a largo plazo con colectivos en riesgo de exclusión social, cuyo objetivo principal es estimular en los participantes habilidades socio emocionales a través de una relación periódica y prolongada con las artes decorativas, el diseño y las personas que forman parte del equipo.

Del 3 de noviembre de 2016 al 15 de enero de 2017. Consultar horarios en la página web del Museo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación