El regreso de Eduardo Naranjo
El «realismo onírico» del pintor inaugura el patio andaluz del Palacio de Gaviria, recién rehabilitado
Tras más de una década sin presentar una exposición individual en Madrid, el pintor Eduardo Naranjo (Monesterio-Badajoz, 1944) ha querido aprovechar la apertura de un nuevo espacio dedicado al arte para regresar con su obra a la capital. El Palacio de Gaviria (calle del Arenal, 9) acaba de rehabilitar su patio andaluz con fines expositivos, y en esta primera exhibición el artista extremeño planteará una relectura de su propia obra y una síntesis de sus reflexiones acerca de las distintas series en las que ha estado trabajando durante los últimos años.
Noticias relacionadas
La muestra se compone de una veintena de cuadros de gran formato y dibujos hechos entre 2000 y 2018 , incluyendo piezas de su serie «Reflejos», inspiradas en un viaje a Fuerteventura, que captan «momentos fugaces e irrepetibles, reflejados en cristales o espejos que sirven al artista para recrearse y experimentar». También se podrán contemplar obras como «Abrazo en el mar» que parte de un trabajo previo sobre las personas con síndrome de Down y sus familias en el poemario «Luciérnagas en el alma». Escenas familiares, paisajes y dos grandes autorretratos realizados con 15 años de diferencia integran esta muestra que podrá visitarse hasta el 22 de julio .
En contadas ocasiones
En 1979, y tras su exposición en la galería Biosca de Madrid, los relacionados con el universo de la cultura eligieron a Naranjo como el « Mejor Artista Plástico del año ». En 1993, el Centro Cultural de la Villa vio pasar por sus salas de exposiciones a más de doscientas cincuenta mil personas con motivo de la retrospectiva que mostraba ciento setenta y cinco obras del artista, pero desde la exhibición de su muestra «La flor y el paisaje», en 1999, en la Galería Leandro Navarro, las obras de este maestro del realismo mágico se han podido ver en los últimos años en contadas ocasiones en Madrid.
En 2006, la Galería Alfama mostró algunas de sus creaciones, y un año después, el artista participó en la exposición colectiva realizada en la Casa de Vacas del Retiro . En 2008, el Museo de Arte Contemporáneo Conde Duque de Madrid organizó la muestra «Pintores y escultores españoles: encuentro con el Arte Actual», en la que también se pudieron ver obras del pintor. Más recientemente, en septiembre de 2016, expuso junto a otros reconocidos pintores en una colectiva celebrada en la Galería Ansorena de Madrid, dedicada a los cincuenta años de arte realista en España .
Esta muestra que acoge el Palacio de Gaviria cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Badajoz y está organizada por el grupo italiano Arthemisa , responsable de la exposición « Duchamp, Magritte, Dalí. Revolucionarios del siglo XX » (recopilada con con préstamos del Museo de Jerusalén), que también puede verse en el interior del edificio hasta el 15 de julio.