Exposición

Ramón Casas, el «Toulouse-Lautrec» español, llega al Paseo del Prado

CaixaForum acoge una amplia retrospectiva sobre el pintor catalán, con 145 obras, que se exponen junto a otras de Rusiñol, Romero de Torres o Joaquín Sorolla

Ámbar y espuma, 1898 Colección Codorniu CAIXAFORUM

PLAN B

Ramón Casas fue uno de los «Toulouse-Lautrec» de España. Un pintor avanzado a su tiempo, cuya obra introdujo la modernidad, la bohemia que ya se respiraba en París . Una ciudad que su generación tomó como referente cultural. Ahora, en el 150 aniversario de su nacimiento del genio catalán, una exposición en CaixaForum Madrid permite ver todo su universo acompañado del de otros referentes artísticos como el propio Toulouse-Lautrec, John Singer Sargent, Santiago Rusiñol , Julio Romero de Torres, Joaquín Sorolla, Joaquín Torres-García o Pablo Picasso , entre otros.

«Ramón Casas: la modernidad anhelada» es el título de la muestra que estará en la capital hasta el 11 de junio tras su paso por el Museo Maricel de Sitges (Barcelona) y que reúne 145 obras, 120 de Casas y el resto de artistas coetáneos a este pintor, nacido en Barcelona en 1866 y fallecido en 1932 en la misma ciudad y que aportan «nuevas miradas» sobre su obra. La exposición viajará después a CaixaForum Palma.

Entre las obras expuestas hay piezas prestadas por instituciones internacionales como el Museo Picasso de París , el Museo de los Agustinos de Toulouse, el Museo de Bellas Artes de Burdeos, la colección Abelló, la Galería de los Uffizi de Florencia y la colección privada de Carmen Thyssen . Otras proceden de colecciones privadas, además del Museo del Prado, el Reina Sofía , el Museo de Bellas Artes de Bilbao o el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

«La conmemoración del aniversario del nacimiento del pintor se convierte en una magnífica oportunidad para reencontrarnos con la obra de uno de los precursores de la modernidad artística. Rodeado por los pintores que influyeron en él y por los que se reflejaron en su obra», explican desde la Fundación La Caixa . La exposición está dividida en cinco ámbitos diferentes. El primero de ellos, «La construcción de una identidad artística», recorre los inicios del pintor catalán. Con solo 15 años decidió viajar a París, la ciudad que marcó toda su obra y donde comenzó a pintar retratos y autorretratos.

En «La pulsión bohemia» la muestra profundiza en la relación de Ramón Casas con el ambiente bohemio de Barcelona. En este apartado se explica la importancia de la cervecería «Els Quatre Gats» , en Barcelona, que siguió el modelo parisino de «Le Chat Noir» . El pintor creó numerosos carteles para este local y otros muchos para marcas publicitarias de bebidas como Codorniu. Además, se incluyen otras piezas que revolucionaron el cambio de siglo y que reflejó en sus obras como el automóvil, la bicicleta o incluso el lavabo.

En la tercera de las salas, «La paradoja del artista moderno» , destacada presencia de los motivos pintorescos en su producción, con una especial predilección por la representación de escenas taurinas o tipologías de majas y toreros. La sección «La poética de la multitud», se muestra «Garrote vil», la obra de 1984 con la que el inauguró la serie de composiciones dedicadas a la denominada pintura de crónica social. Y cierra la muestra, «Identidades ambivalentes», área con la que se demuestra que Casas fue un autor prolífico, que tanto se adentró en la pintura, el dibujo o el cartel. En este apartado último destacan sus retratos de mujeres , en su mayoría sofisticadas, elegantes, relajadas y coquetas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación