Exposición
«Prodigios y curiosidades», un homenaje al libro infantil
Museo ABC dedica una exposición al Premio Nacional de Ilustración 2016 Javier Sáez Castán
La exposición «Prodigios y curiosidades» es un homenaje a la trayectoria de Javier Sáez Castán -como ilustrador y escritor especializado en libros para niños- y Premio Nacional de Ilustración 2016. Un galardón del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concedido por el jurado por su «creatividad y talento narrativo, por su capacidad para construir mundos y contagiarlos; por la calidad de sus obras, muchas de las cuales son grandes clásicos contemporáneos de dimensión internacional, y por su generosidad como formador».
Una gran habilidad plástica, una fastuosa técnica y un personal uso del color son algunas de las características de su obra. Las referencias al arte moderno y al cine son una constante en su obra. Así, encontramos abundantes referencias al artista René Magritte en el libro La merienda del señor verde; o a escenas míticas de la película «King Kong» en su retrato del bebé en «Limoncito».
En lo narrativo, es un virtuoso de la construcción de complejos mundos propios. El origen de sus historias no es otro que la vida cotidiana, una realidad que reinventa con la ficcion. Las ilustraciones que acompañan sus textos son sus herramientas, las encargadas de definir su universo creativo.
Según comenta Pablo Auladell, último Premio Nacional de Cómic 2016 «Es tal la singularidad de Castán que ha acabado pareciéndose a los profesores decimonónicos de sus obras, elaborando en su gabinete toda suerte de artefactos ilustrados en forma de libro: armarios chinos, cuentos de Navidad sin estrellas pero con estrellados, pantomimas capaces de erizar la piel a los bibliotecarios del tedio, catalogos de sueños que consuelan a los insomnes crónicos. En definitiva, obras para el deleite de los niños.»
En la muestra, se podrán ver más de 50 originales y algunos bocetos. En su mayoría, realizados a óleo sobre tabla y aluminio, pero también hay dibujos a tinta sobre passepartout o a lápiz sobre papel, como en el caso de su último libro «El Animalario Vertical», que se publica próximamente y cuyas ilustraciones se podrán ver en primicia.
Entre los originales expuestos encontraremos «Pom...Pom...¡Pompibol!» (Editorial Anaya, 2002), «Animalario Universal del Profesor Revillod» (Fondo de cultura económica, 2004), «La merienda del señor verde» (Ediciones Ékare, 2007), «Soñario o diccionario de sueños del Doctor Maravillas» (Editorial Océano, 2008), «Limoncito, un cuento de navidad» (Editorial Océano, 2010), «Nada pura 100%» (Editorial Anaya, 2011), «Extraños» (Sexto Piso, 2014) y «La venganza de Edison» (Nostra Ediciones, 2010).
También se exhibiráel cartel que Sáez Castán ha realizado para Ilustrísima 2016 (15-18 diciembre), el salón de dibujo e ilustración que convierte las salas del Museo ABC en un mercadillo donde comprar obra original a las nuevas generaciones de artistas e ilustradores.
Javier Sáez Castán (Huesca, 1964) pasógran parte de su niñez dibujando y escribiendo libros. EstudióBellas Artes- con especialidad en dibujo- en la Universidad Politécnica de Valencia y tras finalizar sus estudios se estableció en Alicante. Allítrabajócomo ilustrador para la Universidad o el Ayuntamiento - entre otras instituciones- asícomo para diversas empresas de publicidad.
Sáez Castán ha obtenido numerosos premios por sus obras, el último, el Premio Nacional de Ilustración 2016, un galardón que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Entre otros premios destacan el de Mejor Libro Ilustrado en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de México (2004) y Mejor Libro del Ao del Banco del Libro de Venezuela (2005) por su obra «Animalario universal del profesor Revillod» o el Premio al Arte Editorial de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana en la categoría juvenil por «Objetos ¿conocidos?» (2007).