Lo que no te puedes perder de las fiestas de San Isidro: chotis, música alternativa y espectáculos pirotécnicos

Los bailes más castizos compartirán protagonismo con más de un centenar de conciertos del 12 al 15 de mayo

Manuela Carmena baila un chotis, ayer en la Rosaleda del Parque del Oeste ERNESTO AGUDO
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ataviada con un mantón de manila, Manuela Carmena se arrancó ayer a bailar un chotis en la Rosaleda del Parque del Oeste para presentar las fiestas de San Isidro Labrador , patrono de Madrid. Del 12 al 15 de mayo , la capital albergará cerca de doscientos eventos, repartidos entre los enclaves típicos -la Plaza Mayor, la pradera de San Isidro, los jardines de Las Vistillas, el Templo de Debod o las plazas de Oriente y Olavide- y los nuevos espacios habilitados -Puerta del Ángel, la plaza de Colón, la de Pedro Zerolo o la Rosaleda del Parque del Oeste-, cuya inclusión supone la gran apuesta municipal de la presente edición.

Con un presupuesto cercano al millón y medio de euros -300.000 euros más que el año pasado-, los festejos de San Isidro mezclarán el folclore y la tradición con novedosas acciones de vanguardia. Los pasacalles castizos, los chotis, los pasodobles o el habitual cocido popular compartirán protagonismo con las exhibiciones de «skaters» o los concursos de «beat box» (percusión vocal). En cuanto a los conciertos, las actuaciones de varios artistas consagrados arroparán un cartel plagado de grupos emergentes.

Las actos arrancarán en la Plaza de la Villa con el tradicional pregón, a cargo de Juan Luis Cano , conocido por ser parte del dúo de Gomaespuma. Por la plaza Mayor, coincidiendo con la celebración de su IV centenario, desfilarán al caer la noche Martirio, Nakany Kante o Soleá Morente. Mientras que por el día, la comparsa «Gigantes y Cabezudos», los bailes de chotis o las Danzas madrileñas harán las delicias de los más pequeños.

«Patrón campesino»

En Las Vistillas confluirán los géneros castizos de la mano de Mari Pepa de Chamberí, Olga María Ramos y La Shica, con minifestivales de electrónica, hip hop y nuevas tendencias musicales. La pradera de San Isidro , epicentro típico de la verbena, acogerá sesiones de yoga al aire libre, cuentacuentos y actuaciones de Los Enemigos (en sustitución de Kiko Veneno) o Papá Lebowsky, entre otros.

Dentro de las novedades, el Escenario Puerta del Ángel , en la Casa de Campo, albergará el festival Los 40 Primavera Pop, la plaza de Colón conciertos de flamenco y la de Pedro Zerolo sumergirá Chueca en acordes de jazz, bailes de salón y ritmos latinos.

Durante la presentación celebrada ayer, la regidora señaló que Madrid tiene la suerte de contar con un «patrón campesino» , que seguramente «tendría las manos enrojecidas de tanto trabajar». Por ello, las nuevas fiestas posarán también la mirada en los huertos urbanos comunitarios. «Queremos abrirlos público y mostrar la importancia de la agricultura», señalaron a ABC fuentes del Consistorio.

Por último, dos espectáculos piromusicales en el parque del Retiro y un castillo de fuegos artificiales en el parque de San Isidro podrán el broche a unas fiestas que, durante cuatro días, llenarán de jolgorio toda la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación