El Madrid «amable» tras el foco de Gerardo Contreras

La Comunidad exhibe 77 imágenes en El Águila del famoso fotógrafo de prensa durante la postguerra en la capital

El actor Cary Grant, en la plaza de Colón GERARDO CONTRERAS
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El objetivo se convirtió, durante muchas décadas, en los ojos de Gerardo Contreras , reportero gráfico de varios medios de comunicación del Madrid de la postguerra. A través de sus imágenes —que se publicaron en medios como Arriba, La Vanguardia, Tribuna, As, Destino, Fotos, Estampa, Ahora...— se muestra una ciudad y una sociedad ya lejanas en el tiempo y casi desconocidas para las generaciones más jóvenes. Desde el próximo 14 de marzo (hasta el 15 de mayo) se podrán ver en la Sala de exposiciones El Águila , en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Gerardo Contreras realizó reportajes gráficos que se publicaron en prensa desde los años 1927 a 1970. Una época apasionante de la historia de España, donde se produjeron cambios dramáticos. La necrológica del fotoperiodista aparecía en ABC sólo un año después de que acabara su actividad profesional, en 1971. Su obra, ingente (más de 180.000 fotografías), pasó a formar parte del Archivo Regional en el año 2016, junto con los fondos de otros grandes reporteros gráficos como Martín Santos Yubero o Cristóbal Portillo.

Costumbrismo

«La mirada amable» a la que se refiere el título de la exposición, organizada por la consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid que dirige Jaime de los Santos , es la que reflejan sus negativos en nitrato o acetato de celulosa, sus placas de vidrio o las cajas de positivos. Las 77 imágenes que se han seleccionado mezclan la estampa costumbrista de un Madrid que ya no existe con la crónica rosa o la actualidad deportiva.

En su colección puede verse, por ejemplo, la retirada del rótulo del frontispicio del Congreso de los Diputados en octubre de 1939. O el prototipo del primer Talgo expuesto en los talleres de la Estación de Atocha, en noviembre de 1942. O a Francisco Franco y otros prebostes, asistiendo a la presentación del biscúter, en 1955.

También se acerca a las estampas más glamurosas de la época, como las que protagonizan algunos famosos actores y actrices de Hollywood, como Sofía Loren en Chicote , cóctel en mano, en 1956; o la instantánea del cineasta Orson Welles asistiendo, sumamente atento, a una corrida de toros en la plaza de Las Ventas en 1954. O al siempre elegante Cary Grant asomado al paseo de La Castellana, junto a una plaza de Colón casi desierta de vehículos.

Contreras retrató la vida cotidiana en la capital: la de los carteros con sus bicicletas, en 1944, en el patio del Palacio de Comunicaciones –hoy Galería de Cristales del Ayuntamiento de Madrid–; la de los obreros trabajando en la construcción de la avenida del Generalísimo –hoy paseo de la Castellana– y Nuevos Ministerios en 1940; la de un grupo de operarias cosiendo sombreros en su taller en 1946; la de los niños en la cuestación del Domund, con sus huchas de chinitos y negritos , en 1953; o la de un grupo de niñas, blancas como palomas, celebrando en grupo el convite de su Primera Comunión, en 1957.

Atlético Aviación

Otro Madrid que incluía, como no podía ser menos, el fútbol: en la exposición puede verse a los jugadores de la plantilla del Atlético Aviación en 1943 sobre el césped de un abarrotado estadio Metropolitano – Ederra, Riera, Mesa, Machín ...–, y al Real Madrid en pleno partido en el estadio de Chamartín en 1947. El gasógeno en la Cuesta de Moyano (1944), el Circo Price en su centenario (1959), o la construcción del scalextric de Atocha durante los años 60.

Las imágenes del reportero se complementan, en la exposición, con entrevistas a personajes expertos en la fotografía de prensa de la época, o de quienes trabajaron con él, como el cronista de la Villa Enrique de Aguinaga, con quien coincidió en el Arriba; reportajes del NO-DO; y visitas teatralizadas gratuitas todos los fines de semana y festivos (previa inscripción en www.lamiradaamable.caligrama.org).

El Madrid «amable» tras el foco de Gerardo Contreras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación