Getafe Negro
Últimas intrigas en el festival de novela políciaca de Madrid
Getafe Negro encara su recta final con la literatura mexicana como uno de sus ejes argumentales
Getafe Negro, el festival de novela policíaca de Madrid, encara su última semana con los mismos protagonistas que en los días previos: literatura, mujeres y México como país invitado . Las letras, el cine, las mesas de debate y los reconocimientos personales confluyen hasta el próximo domingo con la intriga propia del género, con la presencia de autores como Élmer Mendoza o Arturo Pérez-Reverte .
El certamen, que cumple su XI edición con la experiencia de una década a sus espaldas, se presenta hasta el próximo domingo como un referente desde el sur de la región y la capital hacia todo el mundo, con especial énfasis en México pero con una vocación mucho más amplia y ambiciosa. Se puede decir que los más de 70 autores citados en Getafe sintetizan lo que el género ha experimentado en los últimos años, una explosión pareja a la del propio certamen.
Así, Mendoza será el gran atractivo tras la publicación de su última novela, «Asesinato en el parque Sinaloa». El escritor mexicano, creador del detective Edgar El zurdo Mendieta , será el eje de dos de los platos fuertes del festival, programados para el sábado. Por la mañana tendrá un encuentro con Lorenzo Silva –comisario del certamen– (12.00 horas en la Biblioteca Elena Fortún de Madrid) y, ya por la tarde, conversará en «Literatura en la frontera» con Pérez-Reverte (20.30 h. en el Espacio Mercado de Getafe).
El país centroamericano no solo representa los fuertes lazos culturales con España (Madrid ya fue el invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ) y su papel al alza en la literatura de habla hispana, sino una fuente inabarcable de inspiración. El país, duramente golpeado por la guerra entre los cárteles de la droga, ha alimentado el género de la narcoliteratura, también presente en otras regiones de América Latina.
El viernes, no obstante, ya brinda la oportunidad de reflexionar sobre esta situación con Mendoza. Será en la mesa redonda «México Noir» (20 horas en el Espacio Mercado), en la que participan el autor sudamericano y Bibiana Camacho, con la moderación de Silva. Además, el jueves se proyecta una sesión de cine mexicano (12 horas en la Casa de México). «Fenómenos que narra la literatura mexicana con fenómenos que quizá debería narrar la literatura española», dijo Silva en declaraciones recogidas por Efe.
Mujer y probreza
No cabe duda de que estas realidades tienen un papel capital, pero no son las únicas. Las mujeres y reflexiones sobre la pobreza gozan de la misma importancia y se evidencia en varios extremos. Hoy se celebra una mesa sobre feminicidios (18 horas en el Espacio Mercado) con la presencia de Olga Mínguez, Antonia Huertas, Mónica Ojeda y Manu Marlasca. Media hora después, en la biblioteca regional Joaquín Leguina, está previsto un encuentro con Carme Chaparro, autora de «La química del odio». El jueves es el turno de la mesa «La Guerra contra los pobres» (20 h. en el Espacio Mercado), con Cristina Fallarás, John Gledhill y Esteban Hernández.
El galardón José Luis Sampedro, además, recae este año en la escritora Clara Janés. La entrega de premios será hoy (12.30 horas) en el Club de Profesores de la Universidad Carlos III. El XIII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe es para Saúl Cepeda.
[Consulta aquí toda la programación de Getafe Negro]
Noticias relacionadas