La fiebre por el circo en Madrid arrasa en el final de la Navidad

Las propuestas más variopintas tienen sus carpas en cinco puntos distintos de la región

«Totem» está hasta el 14 de enero en el Escenario Puerta del Ángel ABC
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La magia del circo rebrota en Navidad para ofrecer al público el mejor de sus repertorios. Desde los pases más tradicionales, con payasos, trapecistas o domadores; hasta atrevidas funciones donde la puesta en escena eleva a límites insospechados el nivel de fantasía ofrecido por sus protagonistas. En cualquiera de sus versiones, el conocido como «el mayor espectáculo del mundo» es un clásico de estas fechas, ideal para disfrutar en familia.

Hasta el 14 de enero, el Circo del Sol despliega su novedoso espectáculo «Tótem» en el Escenario Puerta del Ángel, una amplia explanada de 20.000 metros cuadrados situada en el Recinto Ferial de la Casa de Campo. La compañía ofrece un sorprendente recorrido por la evolución de la vida humana, con proyecciones grabadas en diferentes lugares del mundo que permiten cambiar continuamente de atmósfera. Bajo la batuta del director holandés Franck Hanselman, más de cien personas de 28 nacionalidades conforman el elenco de un show marcado, entre otras cosas, por la variedad en la estética, la música en directo y la osadía en las acrobacias.

Menos tiempo -hasta el próximo viernes- tienen aquellos que deseen acudir al centro cultural Conde Duque (Conde Duque, 9) para gozar con las aventuras del grupo etíope Fekat Circus . A través de su obra «En busca de la Navidad», los componentes trasladan la pasión y el humor del país africano con números aéreos, en la rueda gigante, monociclo, diábolo, equilibrios a mano o danza acrobática. Y todo ello, combinado con profundas melodías que acompañan cada una de las actuaciones.

Dirigido por Derenge Dange, la compañía nació hace más de doce años gracias a los juegos acrobáticos que hacían los chavales por las calles de Addis Abeba . Con el tiempo, este proyecto solidario cuenta con una escuela por la que ya han pasado 250 niños en alto riesgo de exclusión social y se ha convertido en una herramienta de transformación para los jóvenes de otros países africanos.

Estreno en Ifema

Más de treinta artistas recrean el espíritu de la Navidad en el Circo Mágico , una exhibición instalada en la Feria de Madrid (avenida del Partenón, 5) hasta el 18 de febrero . La empresa Productores de Sonrisas organiza una ceremonia en la que se recrea la historia de un aprendiz de mago, acompañado por elfos, trasgos, hadas, brujas o nigromantes. A caballo entre el teatro y el circo, la obra reúne a reputados artistas de varios países, en la que, además de trucos, acrobacias y danzas, se brinda al espectador la oportunidad de sumergirse en los secretos del ilusionismo.

De la mano del Quirós , ejemplo por antonomasia de la tradición circense , la magia también está presente frente al centro comercial Islazul, en la Vía Lusitana de Carabanchel. Hasta el próximo 4 de febrero, niños y mayores serán testigos de un espectáculo con trapecistas, payasos, acróbatas, antipodistas, números con leones marinos y pingüinos, show láser o el coche «Transformers», entre otras atracciones destacadas.

El Circo Gottani , que también cuenta con una dilatada tradición familiar, está operativo en Villa de Vallecas (avenida de la Gavia s/n) hasta el próximo 28 de enero. Motoristas a 140 kilómetros por hora dentro de un globo metálico componen la principal novedad de un show, donde la familia Gärtner, ganadora del Clown de Plata en Montecarlo, mantiene su espectacular cuádruple salto mortal a lomos de un elefante. También hay lugar para los tigres -que regresan esta campaña-, malabarista, trapecistas o acróbatas ecuestres.

Polémica en Torrejón

Pese a que el curso circense se encuentra en su momento más álgido, en el Gran Circo Mundial , ubicado en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz, no todo marcha sobre ruedas. El pasado sábado, sus trabajadores se pusieron en huelga tras asegurar que llevan varios meses sin cobrar. Los espectadores tuvieron que marcharse sin poder disfrutar de la función de las 16:30 horas.

Aunque el circo devolvió el importe de las entradas a los que las habían adquirido en taquilla, el enfado del público fue más que notorio. La evidente falta de planificación y la encrucijada con aquellos que habían sacado los boletos por Internet -los responsables del circo les emplazaron a reclamar a la plataforma de la venta online para recuperar el dinero- dejó a todos estupefactos. Desde entonces, todas las actuaciones han sido aplazadas «hasta próximo aviso», tal y como anuncian en su propia página web.

La temporada navideña del circo es la primera tras la ordenanza aprobada a finales de enero en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, que prohíbe la exhibición de animales salvajes en los circos que tengan lugar en espacios municipales. Esta decisión provocó la reacción airada del sector.

Los responsables del Circo Quirós , que lideraron la mayoría de protestas, aseguran cumplir «todas las normativas de bienestar animal» . «Son animales que han nacido con nosotros y los queremos como a nuestros hijos, pues son parte de la gran familia del Circo Quirós. Su comodidad, con piscinas de 160.000 litros de agua para los pingüinos y leones marinos, y su bienestar son lo primero para nosotros», remarcaron, antes de abrir sus puertas.

La fiebre por el circo en Madrid arrasa en el final de la Navidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación