Círculo de Bellas Artes: un observatorio de la sociedad
Tarkovski, Lerup, la psicodelia, literatura y música protagonizan la nueva temporada
Una temporada más, el Circulo de Bellas Artes ha diseñado una programación que aúna formas de expresión artística y reflexiones de muy distinta índole, contando con las voces de destacados artistas y pensadores nacionales e internacionales para «analizar el arte y la sociedad contemporáneos».
Noticias relacionadas
El arquitecto Lars Lerup inaugura la propuesta expositiva con «Parque móvil» , un proyecto en el que el académico sueco ofrece un set de objetos que se prestan a la manipulación de cualquier estancia doméstica, desafiando la condición de muebles reconocibles y provocando la duda en el público sobre lo que realmente hay ante él. Esta disciplina también es la protagonista de la exposición «Teoría de la Arquitectura» , un recorrido por célebres imágenes del pensamiento arquitectónico, incluyendo trabajos de autores como Aldo Rossi, Peter Eisenman, Le Corbusier o Pirro Ligorio.
Imágenes lisérgicas
Por otra parte, el diseño será el objeto de la muestra que se ofrecerá en octubre, con la que se analizará la época beat y rock en la década de los sesenta. «Psicodelia en la cultura visual de la era beat. 1962-1972» explora la influencia psicodélica en el diseño gráfico de esos años a través de portadas de discos, carteles, revistas, libros y folletos que destacan por su valor artístico en la historia de la música. El estudio del movimiento psicodélico en el CBA se completará con Pon tu mente al sol, ciclo de cine en el que se proyectarán cintas como «Vértigo», «Las margaritas», «El fantasma del Paraíso» o «Suspiria».
Octubre será el mes de la literatura, gracias al Festival Eñe, un encuentro de escritores, editores y lectores durante dos días de conferencias, talleres literarios, conciertos, recitales poéticos, firma de libros o lecturas en distintos espacios del Círculo.
El otoño se cerrará con el estudio del cineasta Andréi Tarkovski . Se proyectará «El Espejo» y se podrá ver «Zerkalo. Estudio de un sueño» una muestra de fotografías de rodaje, cuadernos de trabajo, bocetos y manuscritos. Ya en enero, «Creadores de Conciencia» mostrará el trabajo de 40 profesionales españoles, y en junio llegará la XXII edición del festival de fotografía PHotoEspaña , que volverá a tener en el CBA una de sus sedes principales.
La programación musical se abrirá con Shay Zelman Trío el 8 de noviembre, y hasta febrero actuarán bandas como The Machetazo, Abe Rábade Trío, Javier Colina Cuarteto, Jorge Pardo Trío o Luis Verde Quartet . En cuanto a las Artes Escénicas destaca «Utakatana Sekai,» una puesta en escena (los días 2 y 3 de noviembre) que aúna tradición y vanguardia japonesas a través de la música y el arte samurái.
Además, la Comunidad de Madrid estará presente con las sesiones de Un año en Corto, la celebración del Día Mundial de la Animación y el festival Cinema Pride.