CaixaForum: una década a la luz del arte y la cultura
El espacio madrileño celebra este martes diez años con una jornada de puertas abiertas, tras recibir 8,8 millones de visitas desde 2008
La fachada de la desaparecida Central Eléctrica del Mediodía , que durante casi un siglo iluminó parte del casco antiguo de Madrid, flota desde 2008 sobre el número 36 del Paseo del Prado. El viejo edificio industrial hace una década que pasó de ser una fábrica encajonada entre calles estrechas a transformarse en una plaza nueva y abierta a todos, con un jardín vertical –el primero instalado en España– que se ha convertido en un emblema urbano.
CaixaForum cumple diez años. Tal día como hoy los reyes Juan Carlos y Sofía, junto con Isidro Fainé , presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, inauguraron este centro en 2008. Tras el «milagro» que obró con el edificio el estudio de arquitectos suizos Herzog & de Meuron, este singular espacio se ha convertido en la casa de 75 exposiciones y más de 12.400 actividades organizadas para todos los públicos que han atraído hasta ella a 8,8 millones de visitantes.
Para celebrarlo, la sede madrileña de la Obra Social La Caixa abrirá gratis hoy sus puertas. Una oportunidad especial para visitar dos de las muestras más importantes que acoge esta temporada: la gran retrospectiva « El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad » y la exposición «Warhol. El arte mecánico» , que se inauguró el pasado 1 de febrero. Las exposiciones han sido el atractivo principal de este centro desde su apertura y han abarcado las temáticas más diversas: arte antiguo, moderno y contemporáneo, cine, fotografía o arquitectura, entre muchos otros. Grandes retrospectivas que han permitido a madrileños y turistas descubrir culturas de otras épocas y lugares.
Las exposiciones dedicadas a Alphonse Mucha , a los príncipes etruscos, a Miquel Barceló , a Eugène Delacroix o a la fotografía de Isabel Muñoz se han convertido, en este periodo, en hitos para la historia de CaixaForum. Este centro cultural se ha convertido en muy poco tiempo en un referente del arte y la cultura para los madrileños. No en vano, la mayoría de sus visitantes –el 51%– provienen de la misma capital atraídos por la oferta de actividades que el espacio programa para todos los públicos. Un amplio abanico de conferencias que han versado sobre el pensamiento contemporáneo , la literatura, la filosofía o la historia. Miles de citas que han hecho de este lugar un espacio de peregrinación para la intelectualidad.
Actividades para todos los públicos
Además de las charlas y los seminarios, CaixaForum ha sumado a la oferta cultural madrileña la proyección regular de ciclos de cine y documentales . Sus conciertos de música –clásica y contemporánea– se han convertido en una de las citas imprescidibles de los fines de semana. Su oferta se completa con la programación dirigida al público escolar y familiar . Producciones de artes escénicas de la Obra Social La Caixa diseñadas para toda la familia y actividades para disfrutar de las exposiciones en compañía de los más pequeños. «La apertura de CaixaForum Madrid fue fundamental para consolidar una red de centros culturales caracterizados por ser espacios vivos al servicio de las personas, donde la cultura se manifiesta como una herramienta eficaz para la cohesión y la integración social», explicó ayer la entidad.
El décimo aniversario viene acompañado de una completa temporada de exposiciones. Entre otras, se podrán ver este año las muestras «Adolf Loos. Espacios privados», sobre el arquitecto vienés. También llegará a Madrid, gracias a la colaboración con el Museo del Louvre , «Músicas en la antigüedad». Los más pequeños podrán disfrutar de «Disney. El arte de contar historias».
Noticias relacionadas