San Isidro

Tendido 11: ocio, tapas y arte alrededor de una tarde de toros

El artista Javier de Juan y los chefs Mario Sandoval y Luis Martín protagonizan el ocio paralelo a la feria taurina, en Las Ventas

Mario Sandoval y Luis Martín, presentando sus respectivas tapas, en la barra de Tendido 11 de Las Ventas IGNACIO GIL
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fiesta de los toros no es ajena a lo contemporáneo. Ha sido y es fuente de inspiración para artistas, músicos o cocineros. Tendido 11, el espacio sociocultural, de ocio y gastronomía que cada año se instala en el interior de Las Ventas por San Isidro , es el mejor ejemplo de ello. Ayer abrió sus puertas con una oferta renovada que permite vivir una experiencia «total» alrededor de una tarde de toros. Este año cuenta con un sofisticado proyecto de «videoarte» de Javier de Juan y un «duelo» culinario con la carne del toro de lidia como protagonista de los cocineros Mario Sandoval -dos estrellas Michelin- y Luis Martín , jefe de cocina del Goizeco Kabi.

De Juan, reconocido artista de la Movida, ha trasladado a las galerías de los tendidos -del 9 y el 10- una muestra de su trabajo «Toreando la vida» . Cuatro pantallas -que suman 100 metros cuadrados- reproducen una escena tecnológica de «toreo imaginario». Todo ello a través de unos personajes urbanos, que cobran vida a través de la animación digital , que imitan gestos del toreo de salón, emulando verónicas, muletazos o un volapié.

«El objetivo es acercar a la gente mundos como los del toro y el arte que, a veces, parecen sectas», explicó el artista tras la presentación de su obra acompañada ayer por la música en directo de Andreas Prittwitz . Una pieza única que se enmarca en un proyecto global llamado «Buscando el movimiento perfecto» que hará gira, a partir del próximo otoño, por Tucson, Chicago o Nueva York .

Andreas Prittwitz tocando ante la obra de videoarte de Javier de Juan en «Tendido 11» I. GIL

La «gastromaquia», en palabras del chef Mario Sandoval, es la otra protagonista de este espacio. A través de su tapa « Ravioli meloso de tendones y rabo de ternera con higos a la brasa y jugo de cochinita picante» pretende dar valor a una «carne noble»: la del toro bravo. «Es la más ecológicas y saludable de cuantas existen», afirmó. Luis Martín, por su parte, ha transportado su cocina hasta la sala Alcalá de Las Ventas. Allí ofrecerá todos los días de la feria un menú, elaborando además una tapa llamada « Capote de Grana y Oro », un compacto de rabo de toro sobre migas que simulan el albero y una «gelé» de pimientos.

Pintando con vinos

Las Ventas también contará, a partir del 24 de mayo, con la exposición «La Tauromaquia es ecología». Habrá otra muestra paralela del artista Alfredo Gutiérrez Sánchez en la sala Alcalá, que aúna tauromaquia, viticultura y pintura bajo el título «Pintando con vinos de Nubori». La parte solidaria llegará de la mano de Curro Romero que ha donado una calzona y un sombrero de ala ancha que será subastado a beneficio de la fundación «Pequeño Deseo», que ayuda a cumplir los sueños de niños enfermos. Las papeletas se venden en la misma plaza.

La presentación contó con la presencia del presidente de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido ; el director general de Taurodelta, Manuel Martínez de Erice y Cristina Cuadrado , directora de la fundación «Pequeño Deseo» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación