Fiestas de San Cayetano: días grandes para el Madrid castizo

La capital estrenó ayer, oficialmente, los festejos populares de San Cayetano. La primera de las tres citas que llenarán de jolgorio las calles de Lavapiés

Chotis en las puertas del teatro Pavón de Lavapiés, en la calle Embajadores MAYA BALANYÀ
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se fundieron para alargar la fiesta en los veranos de la capital y son, por derecho, la «trilogía» más castiza del jolgorio madrileño . San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma encadenan, oficialmente desde ayer, dos semanas de festejos populares en las calles del centro. Una reivindicación del ambiente más «gato», renovado cada año, pero sin perder la esencia de la tradición de la verbena. Todo se vive en la calle: gastronomía, música, baile -no solo chotis- y todo tipo actividades, juegos, concursos infantiles o rutas de tapas.

San Cayetano es el primero de los capítulos de esa «trilogía» festiva que se desarrollará en el barrio de Embajadores hasta el próximo día 7. Los alrededores de la iglesia dedicada al santo -calle de Embajadores, 15- se engalanan de mantones, guirnaldas y farolillos estos días. El templo, declarado BIC en 1980 es el testigo vivo de la historia de este barrio y su fiesta es un buen motivo para conocerlo. Del original solo queda la fachada. Su interior fue destruido dos días después de que estallara la Guerra Civil y no fue reconstruido hasta 1962.

Chulapos, en Lavapiés M. BALANYÀ

La tradición convive con el ambiente más popular. Los vecinos más veteranos recuperan estos días la terminología castiza , por ejemplo, explicando su indumentaria. «La “parpusa” es la gorra a cuadros, “safo” el pañuelo blanco, la “mañosa” es la chaqueta aunque estos días solo llevamos el “gabriel”, es decir el chaleco. Debajo la “babosa”, que es la camisa con bordados en la pechera, y los “alares” que son los pantalones negros. En los pies van los “calcos” (zapatos de charol) y un clavel en la solapa», enumera un chulapo, ante la cara atónita de su nieto.

La gastronomía juega también un papel decisivo en estas fiestas. La tradicional limonada -repartida gratis por las asociaciones de vecinos- corre por la Plaza de Cascorro cada tarde entre el olor de los entresijos y las gallinejas . Los caracoles son otro de los platos estrella de las fiestas. En la taberna de Antonio Sánchez respetan la receta original y sirven estos días centenares de raciones. Otros bares del barrio, como el Ruda Café -Ruda, 11- recuperan elaboraciones como el «auténtico» café de puchero.

Ración de caracoles en la Taberna de Antonio Sánchez MAYA BALANYÀ

Hoy, a las 13 horas, habrá un aperitivo vecinal en la plaza de Cascorro . Por la tarde, a las 18 horas, habrá una charla con degustación de pan. En la calle del Oso, a las 20 horas, habrá limonada gratuita. Las fiestas son una excusa perfecta para conocer a fondo la zona de Embajadores gracias a rutas culturales gratuitas como la que partirá esta misma mañana (10.30 horas) desde el Bar Cruz, en la plaza de Cascorro. En la calle Ruda arrancará a las 21 horas el pasacalles «Flamenclown».

Actividades infantiles

Cascorro será también escenario, mañana desde el mediodía hastas las 20 horas, del concurso infantil de pintura «Mi Plaza» con la actuación del Magus Magníficus , y la calle Ruda acogerá de nuevo un pasacalles a las 21 horas. La calle Embajadores se convertirá, desde las 20 horas, en una refrescante batalla de globos de agua.

El domingo empezarán las fiestas de San Lorenzo, tomando así el relevo una jornada antes del día grande de las fiestas de San Cayetano. El lunes, el barrio celebrará la misa en honor de su patrón a las 19 horas en la Iglesia de San Cayetano . A continuación tendrá lugar la procesión que recorrerá las calles Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, y plaza de Cascorro acompañada por la banda de «La Unión Musical» de Pozuelo de Alarcón. La fiesta se trasladará entonces a las calles Argumosa y Casino hasta que recoja el testigo la Virgen de la Paloma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación