Deporte blanco
Dónde esquiar en Madrid
Las estaciones madrileñas están abiertas para que los aficionados puedan disfrutar al máximo de cada momento
Noticias relacionadas
1
Esquí y «snowboard»
Con la mirada fija en el parte meteorológico, los responsables de las estaciones de esquí madrileñas se enfrentan al inicio de una nueva temporada de esquí. Las estaciones de esquí de Madrid, Puerto de Navacerrada y Valdesquí, así como la segoviana La Pinilla han hecho un importante trabajo de mejoras y puesta a punto de sus pistas e instalaciones para dar la bienvenida a los miles de aficionados al esquí, al «snowboard» y otros deportes invernales que se deslizarán por los más de 40 kilómetros de pistas de nieve disponibles en un radio de 100 kilómetros de la capital.
2
La estación más cercana a Madrid
La Estación de Esquí de Puerto de Navacerrada es una de las más antiguas de España y con más tradición en la competición tanto de esquí alpino como de fondo y cuna de grandísimos campeones. Es la más cercana a Madrid y se encuentra en plena fase de recuperación para volver a ofrecer la totalidad de las pistas con las que contaba esta estación en sus años de apogeo en las décadas de los 60 y 70 cuando tenía 10 remontes y 13 pistas de esquí, además de un circuito de esquí de fondo y un trampolín de saltos, que sumaban, más de 12 km. de pistas.
En ausencia de nieve , el Puerto de Navacerrada ofrece la oportunidad de disfrutar al máximo de la naturaleza y subir en el telesilla de Guarramillas hasta el Bar la Bola para disfrutar de una de las mejores vistas de toda la Comunidad o realizar un descenso por el Bike Park que discurre por la pista denominada Pala de los Montañeros a lo largo de 3.300 m. de longitud con un desnivel de 320 m. suavizado con un recorrido en curvas. .
Ubicada en Cercedilla , al Puerto de Navacerrada se llega por la A-6 hasta Collado Villalba (km. 40), se toma el desvío por M-601 Madrid-Segovia hasta llegar al Puerto de Navacerrada aunque también se puede acceder en transporte público ya que todos los días salen autobuses desde el intercambiador de Moncloa, en Madrid y trenes de cercanías desde la Estación de Chamartín (Madrid).
3
22 km de diversión sobre la nieve
La estación de Valdesquí es la más grande y transitada de toda la sierra y la Comunidad de Madrid se ha preparado para la nueva temporada de esquí con importantes mejoras en la carretera de acceso a la estación, en la señalización y ha hecho una importante puesta a punto de las pistas y todo el entorno. Ya ha abierto sus puertas a los miles de esquiadores que se acercan cada fin de semana desde hace más de cuatro décadas para practicar esquí o «snowboard» o hacer piruetas en el Park Center Valdesquí , un área de freestyle con saltos y cajones, así como disfrutar de excursiones guiadas con raquetas por los pinares del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama .
Aunque no es una atracción propiamente dicha, los visitantes no pueden dejar de subir al Bar 2000, situado en el corazón de la estación, a una altura de 2000 m., para disfrutar de un descanso en medio de la jornada de esquí, especialmente en la terraza solarium, que ofrece unas vistas inigualables sobre todo el área de esquí y del Pico de Peñalara . Desde Madrid se llega por A-6 hasta Collado Villalba donde se coge la M-601 hasta el Puerto de Navacerrada y CL-604 hasta el Puerto de Cotos, donde sale un corto ramal que concluye en el aparcamiento de Valdesquí. Aunque también se puede acceder desde Moncloa en autobús (línea 691) y en tren de cercanías desde Chamartín hasta Cercedilla en la línea C2 y, desde ahí, a Cotos en la línea C9. La estación dispone de un servicio de autobús lanzadera que se coge en el parking del Puerto de Cotos, a pocos metros de la estación de tren.
4
Nieve, naturaleza e historia
Gracias su proximidad a Madrid, en el macizo de la Sierra de Ayllón , La Pinilla se convierte en una magnífica alternativa para los esquiadores de la zona centro que pueden disfrutar de los más de 15 km. esquiables con pistas para todos los niveles y del Snow Park en el que los más jóvenes pueden hacer sus acrobacias sin sufrir los problemas de masificación de otras estaciones. Este año destaca la importante de mejora de las instalaciones mecánicas y actualización las pistas.
Además de los servicios habituales, la estación segoviana ofrece la posibilidad de realizar excursiones a zonas de especial interés como el Hayedo de la Pedrosa o el Palacio de Contreras (s. XV), en Ayllón o el pueblo de Riaza, uno de los más bellos de España. Esta estación cuenta con un Bike Park para los meses de calor en los que disfrutar de los 15 km. de pista para bicicletas de descenso y enduro para todos los niveles y que se ha convertido en el de mayor afluencia de España. El Bike Park podría volver a abrir si las altas temperaturas mantienen la nieve alejada.
Con autoservicio de variedad de platos , barra y servicio de bocadillos y pizzas, el restaurante Gran plató a 1800 metros, en el centro neurálgico de la estación de donde parten la mayoría de los remontes y en ella está situada el área infantil y de debutantes, es un punto de visita obligada sobre todo porque se trata de un lugar pintoresco con parque infantil incluido.
A La Pinilla se accede por la N-I, salida 103, y por la N-110, pasado el desvío a Cerezo de Arriba, tomar la bifurcación a la estación así como en autobús desde Madrid a Riaza (Alsa), donde la estación dispone de un servicio de autobuses hacia las pistas.