Cerveza artesana Estilo libre

Algunas de las mejores cervezas artesanas en esta categoría

S. L.

1

Cerex Ibérica de Bellota

Historia

Cerveza Cerex, considerada por la Unión de Consumidores de Cádiz la Mejor Cerveza Artesana de España 2015, se consagra como la primera fábrica de cerveza de Extremadura desde la desaparición de cerveza El Águila en el año 1985.

Esta pequeña empresa familiar fue fundada en el año 2013 de la mano de los maestros cerveceros Marcos Rubio y Alfonso Vallejo, ambos Ingenieros Agrónomos, y ha obtenido diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el Superior Taste Award de Bruselas, donde se han otorgado durante tres años consecutivos las 5 Estrellas de Oro que certifican a Cerveza Cerex como la cerveza artesana más premiada del Mundo.

En apenas tres años, esta firma no sólo ha conseguido situar sus productos en toda la geografía española y alzarse con numerosos reconocimientos dentro del sector alimentario nacional e internacional, sino que además ya exporta a países como Estados Unidos , Japón, Singapur, Bélgica, Suiza, Alemania, Holanda, México o China.

2

Goose

Historia

Cerveza Goose, nace el 4 de julio de 2013, de la pasión Ignacio Vacchiano y Eduardo Riaza y unos pocos amigos más por la Cerveza. Su primera Cerveza en mercado fue la Goose Pale Ale en junio de 2014, para en diciembre de ese mismo año sacar a mercado la Goose Blates Amber Ale. Está presente en múltiples puntos de España, sobre todo en Segovia, Madrid y Cataluña . Pero va ampliando las zonas desde las que les solicitan su cerveza.

3

Rondadora Blanca

Historia

En medio del Pirineo Aragonés , en Sobrarbe, una comarca virgen y encantadora, en un pueblo situado a los pies de la Sierra Ferrera, La Cabezonada, 6 jóvenes amigos (Alejandro Lanau, Gonzalo Fernández, Guillermo Brun, Miguel Puyalto, Nicolás Brun, Victor Lanau) hemos construido una pequeña fábrica de cerveza: poniendo ladrillos, diseñando los equipos y el proceso, bebiendo cerveza paso a paso buscando un producto único y diferente. Somos los promotores y responsables de este proyecto, que nace con ánimo de crear un producto de calidad, que aporte algo nuevo al sector agroalimentario y turístico en el Pirineo, a través de un modelo empresarial diferente y responsable y un proceso de elaboración basado en el conocimiento y la técnica.

Una cerveza que se guarda y distribuye en botellas retornables y cajas hechas a mano por nosotros para preservar y cuidar al máximo el medio ambiente. El proceso de elaboración empieza con la selección de ingredientes: maltas de Alemania seleccionadas por su calidad y tradición cervecera. Lúpulos de Japón, y distintas zonas de Estados Unidos, para dotar de un perfil fresco, afrutado y complejo a la cerveza; y agua del manantial de la Sierra Ferrera, que a los pies del Pirineo (y 1000 metros de altitud) recoge aguas a través de un sistema de roca caliza que dota al agua un carácter mineral único.

Con estos ingredientes seleccionados empieza la cocción: una maceración de las 4 maltas de trigo y cebada con el agua de la Sierra Ferrera durante 2 horas a una temperatura de 68ºc. Una filtración con la propia cascarilla de la malta elimina las impurezas antes del hervido, momento en el que se añaden los 4 lúpulos en varias etapas para obtener perfiles distintos y complementarios.

La fermentación es llevada a cabo por una levadura de tipo ALE durante 7 días a 21.5ºC, de esta forma se obtiene el máximo potencial en aromas de fruta y la completa digestión de los azúcares del mosto, que confiere frescura al trago. Finalmente se madura a 12ºC durante 9 días, y a 0ºC durante 4 más y tras un ligero filtrado se embotella lo antes posible para conservar toda su viveza y aromas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación