Gastronomía
Las tapas, reinas de Lavapiés
Del 20 al 30 de octubre Tapapiés vuelve a llenar el barrio con la mejor gastronomía, música, teatro y circo callejero
Con la que hoy empieza ya son seis las ediciones que se han celebrado de Tapapiés, la Ruta Multicultural de la Tapa y la Música de Lavapiés, y cada año se presenta más sugerente y variada, con nuevas propuestas que convertirán el barrio en un vibrante punto de encuentro gastronómico y artístico. Y es que además de aumentar en cinco el número de tapas de 2015, esta edición incorpora 14 nuevos establecimientos a la ruta.
En esta ocasión participan 88 bares y restaurantes (a los que se suma una veintena de locales y tiendas gourmet de los mercados de San Fernando y Antón Martín), donde se podrán degustar 120 tapas que fusionan las cocinas del mundo con la gastronomía española, a 1,50 euros cada una y acompañadas de una cerveza.
Más de veinte países de cuatro continentes ofrecen 69 tapas internacionales, a las que se suman 51 inspiradas en la gastronomía española. El particular mapamundi de Tapapiés se amplía por primera vez a Dinamarca, Siria e Israel, y la cocina india vuelve a ser la más representada, con 13 tapas. Le siguen México con ocho, Italia con cinco y Brasil con cuatro. Aunque 16 tapas versionan castizos platos madrileños, la cocina de la cornisa cantábrica goza de similar protagonismo. Ocho tapas recogen influencias de Asturias, cinco del País Vasco, tres de Galicia y una de Navarra.
Además, este año Tapapiés llega más verde que nunca porque los vegetarianos podrán probar 56 de sus 120 tapas. Habrá doce sin carnes ni pescados y otras seis serán para consumo vegano, al estar elaboradas sin huevos, leche ni cualquier otro producto de origen animal. Otras 38 tienen opción vegetariana o vegana, y también se prestará especial atención a los alérgicos al gluten. con 25 tapas aptas para celiacos, al no llevar gluten de trigo, cebada, centeno y avena.
La música, compañera perfecta de una jornada de tapeo, vendrá de la mano de 60 conciertos a pie de calle que se repartirán por todas las áreas del barrio los fines de semana del 21 al 23 y del 28 al 30, desde el mediodía hasta la caída de la noche. Treinta bandas nacionales fusionarán rap, groove en crudo, french world music, capella, swing, rock’n roll, y reggae, entre otros estilos., compartiendo escenario con animaciones de teatro y circo callejero, con especial atención al público infantil. Además, varias salas de la red Lavapiés Barrio de Teatros ofrecerán descuentos en su programación del lunes 24 al jueves 27, y una treintena de comercios del barrio integrados en Chollopiés también lanzarán grandes ofertas en sus diferentes productos.
El mundo online tampoco se le resiste a esta sexta edición, ya que desde Tapapies.com y una app para móviles y tabletas de descarga gratuita se pueden visualizar todas las tapas y los vídeos de los artistas participantes. Así, desde cualquier dispositivo el público puede seguir la ruta y votar sus tres tapas y actuaciones musicales favoritas.
Chulapas y rancheras
Algunas de las tapas de esta edición tienen un sabor netamente castizo, como la «vermutapa» madrileña de La Inquilina (Ave María, 39), que conjuga tradición y modernidad con regusto cañí. o la cazuelita de «garbanzos Marymonte» de La Pianola (La Fe, 6), aderezados con salsa romesco, sepia, berenjena y pimiento sobre pocillo de gambas. Entre las muchas tapas mexicanas está el divertido «taco-jonudo» de La Ronronera (San Carlos, 7) marina la carne de cerdo en zumo de naranja, chile chipotle y ron añejo, todo servido en una base crujiente sobre cama de frijol.
De las 15 fusiones internacionales de Tapapiés, dos pasan por Oriente Medio. Por ejemplo, la patera siria-griega-mexicana «bienvenidxos refugiadxs» de Achuri (Argumosa, 21) combina kefta de cordero con tzatziki sobre ensalada pico de gallo con bulgur, y la brocheta de albóndigas de cerdo «polpettone della nonna» de Il morto che parla (Salitre, 31) se cocina con calabacín en vinagre, albahaca y perejil con salsa de yogur y hierbabuena. No faltarán las tapas asiáticas, como la japonesa ‘zazimi’ de Su&Si (Argumosa, 30) o el «ajoblanco de shitake y escamas de kale» de Amores Berros, en el Mercado de San Fernando.
Noticias relacionadas