Jabones que se comen o una carta líquida: cinco propuestas gastronómicas para el fin de semana
Plan B recoge este verano alguna de las más originales, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
La ingente oferta de ocio gastronómico de la capital obliga a los restaurantes y locales madrileños a renovar sus propuestas con una alta frecuencia. Plan B recoge este verano alguna de las más originales, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
Una «vuelta al mundo» para carnívoros
De Nebraska a Uruguay, pasando por los pastos europeos. Javi Estévez ha elegido cuatro cortes vacunos para elaborar su nuevo menú degustación. Picanha, solomillo, bife y lomo de selectas razas al carbón para un mínimo de cuatro personas. Incluye patatas, ensalada y dos entrantes. De postre, natillas de mango.
Restaurantes LAVACA . Nuevo menú degustación. 28 euros por persona.
Carta líquida con esencia nipona
El restaurante japonés del Grupo Arzábal abre su fachada para disfrutar de su barra y de los cócteles que se preparan en ella. Su carta líquida cuenta con más de 400 referencias que la convierten en uno de los puntos de moda de este verano. Todo acompañado de la mejor cocina nipona.
A, Japanese Kirikata . Calle de Antonio Acuña, 19.
Un jabón que se come, en la Cava Baja
El espacio gastronómico de esta histórica posada ha creado un singular postre. El plato recrea una pastilla de jabón en homenaje a la antigua jabonería que ocupa hoy el restaurante. La genial creación es en realidad una «bavaroise» de chocolate blanco con aire de lima y limón y aroma a violeta.
Restaurante La Antoñita . Posada del Dragón. Cava Baja, 16
Puestas de sol y tapas con estrella Michelin
La terraza de verano del centro comercial ofrece este año una experiencia gastronómica de primer nivel de la mano de Kiko Moya -dos estrellas Michelin-. El chef ha diseñado tres tapas que el visitante podrá acompañar con cócteles con el sello de «Salmón Gurú», la coctelería de Diego Cabrera.
Las Rozas Village . Juan Ramón Jiménez, 3. Las Rozas
Tiempo de tomates en la calle de Jorge Juan
El buen tomate se ha convertido en el «grial» de las hortalizas que rara vez se encuentra. La Huerta de Carabaña aprovecha estos días para lucir el secreto mejor guardado de su chef, Roberto Cabrera : tomates «de verdad», de variedades rústicas como el «moruno», que se pueden disfrutar en la terraza de su bistró, entre otros verdes manjares.
Bistró Huerta de Carabaña . Jorge Juan, 18.