Gastronomía
Embajadores del «made in Spain» con profesores Michelin
Siete cocineros de EE.UU. aprenderán lo mejor de nuestra cocina para divulgarla
Vienen a escuchar, a mirar, a oler, a probar, pero sobre todo a cocinar. Y lo van a hacer con algunos de los mejores representantes de la gastronomía típica madrileña . Siete cocineros estadounidenses desembarcarán en la Comunidad de Madrid el próximo 1 de abril con sendas becas gastronómicas , para realizar prácticas de tres meses en otros tantos restaurantes madrileños con estrella Michelin : Alabaster, Álbora, A’Barra, Club Allard, Coque, Santceloni y Gaytán.
Noticias relacionadas
El objetivo de estos cursos es promocionar la región como destino gastronómico en el continente americano, tal como señaló ayer el director general de Turismo, Carlos Chaguaceda . «El proyecto pretende poner en valor el patrimonio cultural gastronómico de la región para plantar una semilla en las escuelas, profesores e industria que enseña la teoría y práctica de las artes culinarias en Estados Unidos, país en el que no hay apenas presencia de la gastronomía española en los programas de formación de las escuelas de cocina y hostelería».
Una gala anual
Los atractivos turísticos de la región se promocionarán en la Gala Anual C-CAP (asociación sin ánimo de lucro americana que ayuda a jóvenes desfavorecidos a través de la hostelería), y las estancias se desarrollarán del 1 de abril al 30 de junio de este año. La beca incluye el billete de ida y vuelta desde la ciudad de origen a Madrid, el alojamiento, así como un seguro médico, de accidentes y responsabilidad civil para los participantes.
En este sentido, Chaguaceda ha explicado que «el programa formativo incluirá participación en eventos tanto en EE.UU. como en Madrid , que se organizarán entre enero y junio, y que incrementarán la visibilidad nacional e internacional de la gastronomía madrileña, así como de los restaurantes y chef participantes».
El 28 de febrero se celebrará en el restaurante Huertas (en la 1st Avenue de Nueva York ) un evento donde se promocionarán los atractivos turísticos de la región de Madrid, la gastronomía y también la cultura, estilo de vida, patrimonio natural y compras. Participarán el chef ejecutivo y propietario, Jonah Miller, y la escritora Karen Stabiner , autora del libro «Generation Chef».
Tributo a Michael Anthony
Una semana después, el 8 de marzo, tendrá lugar en Nueva York la gala anual de la asociación C-CAP, fundada en 1990 por Richard Grausman , reconocido autor de libros de cocina y educador que desde entonces ha donado más de 50 millones de dólares en becas, de las que se han beneficiado más de 250.000 estudiantes. C-CAP tiene sede en Nueva York y oficinas en Washington DC, Philadelphia, Chicago y Arizona y también desarrolla su actividad en Los Ángeles, Miami y Houston.
Este año la gala es en honor del cocinero Michael Anthony , chef ejecutivo de Gramercy Tavern y Studio Café. Durante la gala se degustarán creaciones culinarias preparadas por los mejores cocineros de Nueva York, asistidos por estudiantes de C-CAP y ex alumnos, se promocionarán los atractivos turísticos de la Comunidad de Madrid y se sorteará un viaje para descubrir la región.
Alrededor de un 23 por ciento de los turistas que vienen cada año a hacer turismo a la Comunidad de Madrid lo hacen por motivos gastronómicos y animados, por nuestra amplia oferta, nuestras reconocidas tradiciones culinarias y también porque en la región hay 19 restaurantes con estrella Michelin .