La Zambomba navideña de Jerez vuelve al Teatro Flamenco de Madrid

Será en dos únicas funciones, el domingo 22 de diciembre a las 17h y 23h

Nacho Serrano

Un año más, tras el éxito de los anteriores, el Teatro Flamenco Madrid da la bienvenida a la Navidad con polvorones, una copita de anís y un elenco de artistas que llegan desde Jerez para cantar los villancicos flamencos que dan comienzo a la fiesta más popular y participativa de la Navidad jerezana: la zambomba.

Cuando llega diciembre, las calles de Jerez de la Frontera son el escenario de una de las tradiciones culturales más populares y festivas: la Zambomba. Declarada Bien de Interés Cultural , en los últimos años se ha convertido en todo un fenómeno que atrae a miles de visitantes a nivel nacional e internacional. Una tradición que se remonta al siglo XVIII y que en vísperas de Nochebuena reunía amigos, vecinos y familiares en los patios, corralas y calles del barrio para cantar y bailar villancicos de manera espontanea.

En esta ocasión, de nuevo bajo la dirección artística del guitarrista Manuel Valencia , TFM reúne en el escenario artistas del barrio de Santiago y de San Miguel, dos de los enclaves más flamencos de Jerez y donde la navidad brilla por su flamencura y acogida a todo aquel que los visita. Una nueva generación de artistas que toma el testigo de sus mayores, familias como Los Pantoja, Los Parrilla, Los Cantarote, Los Zambos, Los Soto, o el maestro Fernando Terremoto hijo, quien introdujo a muchos de estos artistas en el arte de la navidad jerezana.

Manuel Valencia creció con una guitarra bajo el brazo. Espejos siempre tuvo pero su más firme instructor fue, sin duda, su tío Fernando Terremoto. Él fue el encargado de hacer emerger en Manuel un amor y una dedicación a este instrumento fuera de toda condición. Su carrera acaba de comenzar pero ya acumula una experiencia a nivel nacional e internacional que lo posiciona como una de las realidades más notorias del panorama flamenco actual.

Muchos artistas de reconocida trayectoria como Jesús Méndez , Manuel Liñán, Vicente Soto ‘Sordera’, Manuel Agujetas, Pansequito, Tomasa ‘La Macanita’, Juana del Pipa, el propio Fernando Terremoto, o David Carpio, han requerido su toque y compás para arroparles al cante. Como solista, debutó en el año 2010 en el Festival de Jerez, cosechando un valioso éxito . También ha tocado en los escenarios del Festival Enclave de Sol de Trebujena, Jueves Flamencos de Cádiz, Viernes Flamencos de Jerez, Festival de Mont de Marsan o la Fiesta de la Bulería de Jerez.

Ha sido galardonado con el premio de la ‘Venecia Flamenca al Toque’ por el Festival Flamenco de la Mistela, con el Giraldillo Revelación por la Bienal de Sevilla y con el premio a ‘Mejor Guitarra de Acompañamiento’  por los Premios ‘Flamenco Hoy’ de la Crítica Nacional de Flamenco. En septiembre de 2016, presentó, dentro del marco de la XIX Edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, su primer trabajo discográfico: ‘Entre mis manos’ (2016, La voz del flamenco).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación