Vuelve el Concierto Participativo de La Caixa: 615 cantantes aficionados interpretan El Mesías
Será el martes 10 y miércoles 11 de diciembre a las 19.30h en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Los conciertos participativos impulsados por ” la Caixa ” desde hace 24 años ofrecen a las personas aficionadas a la música la oportunidad de participar en un importante proyecto pedagógico y musical. Lo hacen junto a músicos e intérpretes profesionales de reconocido prestigio y con una de las obras más emblemáticas y significativas del repertorio de todos los tiempos: El Mesías de Händel.
En Madrid, se trata de la vigésima ocasión en la que la entidad organiza un concierto participativo, y la decimocuarta en la que lo hace con El Mesías de Händel. El formato participativo convierte este concierto en una propuesta única y diferente ; una experiencia enriquecedora que hace posible el sueño de cantantes con ciertos conocimientos musicales de trabajar estrechamente con orquestas y directores profesionales e interpretar una obra de referencia del repertorio sinfónico-coral en un gran auditorio.
De esta forma, este concierto participativo es mucho más que un concierto. Suprime las barreras entre el escenario y el público , y genera un nuevo espacio de integración en el que un amplio conjunto de cantantes aficionados comparte con los músicos profesionales, y también con todos los asistentes, esta emotiva celebración colectiva de la música.
La experiencia que vivirán los más de 615 cantantes no profesionales al participar en un concierto de estas características ya ha comenzado con el inicio de los ensayos conjuntos el pasado mes de octubre. En total, han sido más de 30 horas de ensayos colectivos; un intenso trabajo de preparación liderado por Alfonso Martín y Jordi Casas Bayer para alcanzar los objetivos marcados por el director Paul McCreesh y participar en esta emotiva celebración colectiva de la música el próximo 10 y 11 de diciembre a partir de las 19.30h.
Bajo la dirección del prestigioso director, actuarán desde el escenario del Auditorio Nacional de Música la Orquesta Barroca Casa da Música y el Coro Casa da Música , junto a un conjunto destacado de solistas formado por Anna Dennis, soprano; Caitlin Hulcup, contralto; Thomas Walker, tenor; y David Stout, bajo. A estos se añadirán, desde sus respectivas butacas, los participantes individuales.
Medio millón de espectadores
En 1995, "la Caixa" fue pionera en España al convertir la interpretación de El Mesías de Händel en una auténtica experiencia colectiva, un sueño para los aficionados a la música coral y con ciertos conocimientos musicales, que cantan algunas de las partes corales de este gran oratorio junto a orquestas, solistas y directores de prestigio internacional.
En estos años, la entidad ha ampliado el repertorio a otras obras sinfónico-corales emblemáticas, desde el Réquiem de Mozart hasta Carmina burana de Carl Orff pasando por la Cantata 147 de Bach. También ha puesto en marcha otras iniciativas recientes como El musical participativo y ¡Cantemos el Cine!, en los que se interpretan algunas de las piezas más emblemáticas de los musicales de Broadway y de la historia del cine, respectivamente.
Desde 1995, esta actividad colectiva se ha extendido a más de 40 ciudades españolas que se han sumado al proyecto con un importante éxito de acogida y participación. 58.700 participantes han cantado las partes corales de las obras programadas, y 508.000 personas han asistido a los conciertos realizados. Este año 2019, "la Caixa" organiza 16 conciertos participativos en 12 ciudades, con la participación de unos 3.200 cantantes aficionados.
El director
Paul McCreesh es un director de referencia y uno de los más destacados y versátiles de la actualidad, tanto por su prestigio internacional en el campo de la música antigua con orquestas de instrumentos de época como por su trabajo con orquestas modernas.
Es un director artístico del conjunto Gabrieli Consort & Players, que fundó en 1982, con el cual ha realizado giras por todo el mundo y ha grabado numerosos discos que han ganado importantes premios, creando en el 2010 su propio sello discográfico: Winged Lion. Entre los años 2006 y 2012, fue director artístico del festival de oratorios y cantatas Wratislavia Vantans, en Polonia; y, del 2013 al 2016, fue director principal y asesor artístico de la Orquesta Gulbenkian de Lisboa , trabajando también con el célebre Coro Gulbenkian.
Como invitado, ha dirigido muchas de las orquestas y coros más relevantes del panorama mundial. Paul McCreesh es especialmente reconocido por la energía y la pasión que logro imprimir a su música. También colabora habitualmente con jóvenes orquestas y coros y, siempre que puede, favorece la creación de nuevas iniciativas educativas relacionadas con el acceso a la música de los jóvenes intérpretes.
Coro Casa da Música
Fundado en el 2009, el Coro Casa da Música está constituido por una formación regular de dieciocho cantantes , que se amplía según las obras que presenta. Actúa habitualmente en la Casa da Música de Oporto y en otros escenarios bajo la dirección de su titular, Paul Hillier, y también ha sido dirigido por importantes figuras internacionales. Realiza giras y actúa con frecuencia en destacados festivales europeos, tanto de música antigua como contemporánea.
Con un repertorio ecléctico que incluye desde música antigua hasta creaciones actuales —que ha estrenado en Portugal en distintas ocasiones—, ha interpretado obras sinfónico-corales de todas las épocas, con una especial atención a la música portuguesa, a la que ha dedicado varios programas. También ha presentado, junto con las agrupaciones instrumentales de la Casa da Música, las obras más significativas de la música sacra. El coro celebra este año su décimo aniversario con un viaje a través del tiempo que incluye polifonía renacentista, los hitos más destacados del Barroco y el Romanticismo, así como música de nuestros días.
Orquesta Barroca Casa da Música
La Orquestra Barroca Casa da Música se formó en el 2006 , en Oporto, con el propósito de interpretar música de este período con criterios históricos. Además del trabajo que realiza con su director titular, Laurence Cummings, ha actuado igualmente con otros prestigiosos directores, solistas y conjuntos. Trabaja regularmente con el clavecinista alemán Andreas Staier y, en el 2019, destacan sus colaboraciones con el contratenor Iestyn Davies, la soprano Rowan Pierce y la directora y violinista Amandine Beyer.
La orquesta ha ofrecido conciertos en distintas ciudades portuguesas, ha participado en destacados festivales europeos de música antigua y ha realizado giras por España, Francia, Alemania, Austria, el Reino Unido y China, recibiendo siempre los elogios más entusiastas de la crítica. Además de estrenar L’Ippolito, de Francisco António de Almeida, ha grabado en directo obras de otros compositores barrocos portugueses, como Carlos Seixas o Pedro António Avondano, junto con piezas de Vivaldi, Bach, Händel, Avison, Muffat y Haydn, bajo la batuta de renombrados directores del panorama internacional.