«Suena Conde Duque», un observatorio musical en directo

Más de diez artistas y bandas de estilos muy variados recalarán en el centro durante el mes de febrero

Solo Astra es una de las bandas que actuará en el ciclo ABC

Nacho Serrano

Suena Conde Duque , la novedosa y ecléctica programación musical que ha preparado el centro cultural hasta el mes de junio, arrancará el próximo sábado 26 de enero. En total, serán más de cincuenta sugerencias que abarcarán numerosos espectros musicales (hip hop, electrónica, pop, rock, música culta…) con el objetivo de satisfacer los gustos de todo tipo de públicos. Para confeccionar las diferentes propuestas, y con la intención de enriquecer y ampliar las actividades musicales, la dirección artística ha querido además incorporar la figura de comisarios asociados que participarán en la elaboración de dicha programación. Así, durante el próximo mes, Suena Conde Duque contará con artistas procedentes de diversos orígenes y tendencias musicales en un ciclo confeccionado por el comisario Pedro Portellano.

Abrirá el ciclo Shabazz Palaces (26 enero, 20.30h), el dúo formado por el rapero Ishmael Butler -ganador de un Grammy por Rebirth of Slick, el single de debut de su banda de hip-hop, Digable Planets- y Tendai “Baba” Maraire, percusionista de Zimbaue e hijo del maestro de la mbira Dumisani Maraire. Ellos serán los padrinos de Suena Conde Duque con su poderosa, reivindicativa, audaz y experimental propuesta de hip-hop avanzado. Desde sus primeras producciones Black Up (2011) y Lese Majesty (2014), hasta sus dos recientes entregas bajo el título Quazarz (2017), Shabazz Palaces se reivindica como una de las alternativas más inteligentes, emocionantes y contestarías que cuenta hoy ese latido urbano que es el hip-hop.

El 1 de febrero (20.30h) habrá una arrebatadora y arrebatada doble sesión a cargo de dos artistas conectadas por una misma fascinación por la experimentación sonora, agitada, bien a través de la vanguardia tecnológica y digital, bien a través de técnicas electrónicas originales, latigazos de hip-hop contemporáneo o estructuras y atmósferas de pop evolucionadas. Por un lado, la productora y DJ gallega BFlecha ofrecerá los temas de su disco Kwalia, en el que colaboraron Mwëslee, Judah o El Guincho, y por otro Yamila , chelista, compositora, artista sonora y performer, que hará lo propio con su álbum Iras Fajro, donde se rodeó del británico Chris Clark y Niño de Elche, que publica y estrena este mismo día. Dos universos sonoros distintos y una misma emoción.

El 7 de febrero (20.30h), el grupo británico Tunng presentará su nuevo disco, el sexto de su particular catálogo, Songs you make at nigth, tras 15 años de carrera y varios de silencio discográfico. Desde su formación en 2003, la banda liderada por Sam Genders y Mike Lindsay siempre ha buscado emociones entre los sonidos acústicos y los electrónicos, dando a luz un género que han denominado “folktrónica”. Este su nuevo registro incluye canciones brillantes como ABOP, con luminosos desarrollos instrumentales con sintetizadores, o Dark Heart, el single que actúa como primera tarjeta de presentación. Folk futurista para descubrirnos hoy, es lo que ofrece Tunng, una banda necesaria y fundamental en la escena británica e internacional.

El día 15 llega al Auditorio Conde Duque uno de los productores de oro de la escena de Los Angeles, Alfred Darlington, para todos Daedelus , miembro de bandas como The Long Lost y Adventure Time. Siempre buscando nuevos paisajes sonoros, siempre buscándole la espalda a la música electrónica, la creatividad de este gurú angelino hoy nos llega a través de sellos tan referenciales como como Plug Research, Mush, Ninja Tune, Anticon y Brainfeeder. Entre su producción discográfica reciente destacan títulos como Bespoke, Exquisite Corpse, Love to Make Music To, Denies the Day's Demise, Baker´s Dozen, Wears House o Taut, donde despliega un instinto musical que siempre quiere sonar distinto, siempre total.

Kalabrese , acompañado con su banda de directo Rumpelorkester, ofrecerá su sonido de electrónica orgánica y bailable el 22 de febrero.

Además, Subterfuge , el sello discográfico independiente madrileño que ha visto nacer y crecer a bandas legendarias como Los Planetas, Surfin’ Bichos, Fangoria, Dover o Viva Suecia, celebrará su 30 aniversario dentro del marco del Madrid Design Festival. Conde Duque, como una de las sedes oficiales del evento, acogerá cuatro conciertos especiales durante el mes de febrero que traerán al centro a Soledad Vélez + Cumhur Jay (el 8 de febrero), Texxcoco (14 de febrero), Ricardo León (21 de febrero) y Solo Astra (28 de febrero). Todos los conciertos se celebrarán en el Auditorio a partir de las 20.30 h.

Aprendizaje musical

Como propósito esencial, y sumado a esta programación regular de conciertos, Suena Conde Duque también fomentará otro de los aspectos esenciales para el desarrollo de una escena musical rica y diversa, la educación. La intención será mostrar cómo se hace la música que escuchamos y, partiendo de esta premisa, bajo el título Sound It Yourself a través de diferentes actividades, se creará un contexto de aprendizaje musical en el Centro que podrán disfrutar personas de todas las edades a lo largo de la temporada. Por un lado, tendrá lugar un ciclo de talleres dirigidos a adolescentes, quienes aprenderán distintos aspectos de la creación musical contemporánea y, por otro, un programa de conferencias-masterclass a cargo de algunos de los artistas, quienes mostrarán la forma en que componen y desarrollan su música. En el caso del mes de febrero, dos de las bandas programadas para actuar, Daedelus y Kalabrese, estrenarán esta labor didáctica con una masterclass cada uno los días 15 (18.00 h) y 23 (11.30 h), respectivamente.

Suena Conde Duque se engloba de este modo dentro de los objetivos del nuevo proyecto Conde Duque de acercamiento y apertura a la ciudadanía y a los creadores con dos metas definidas. Por un lado, fomentar el hábito de disfrutar de la música en directo de forma regular, a través de la programación de conciertos semanales y, por otro, facilitar al público de Madrid el descubrimiento y acercamiento al proceso creativo de artistas de diferentes estilos y tendencias, rompiendo así las barreras que separa el escenario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación