Street Wings, alas babelianas y callejeras en Galileo Galilei
La banda madrileña, surgida de un casual e internacional encuentro en las calles de la capital, regresa a los escenarios españoles tras haber volado con su música a Italia, Dinamarca, Suecia, Bélgica, República Checa o Austria
«La nuestra es una historia que bien recuerda a la película ‘Once’ de Glen Hansard . Dos músicos madrileños decidimos empezar a salir a tocar en la calle para costearnos un viaje a Irlanda . En nuestra primera actuación callejera reparamos en una chica pelirroja que se había detenido frente a nosotros a escuchar varias de nuestras canciones». Así nació Street Wings , la banda madrileña que recorre Europa a bordo de una música ecléctica y mestiza fruto de aquel encuentro casual con Jitka, una violinista de origen checo que se encontraba en Madrid de Erasmus y paseaba por Madrid por primera vez para conocer la ciudad. «Ella cuenta que escuchó de lejos la música, llegó poco a poco hasta ella pero siguió caminando. Tras unos minutos sintió que tenía que dar la vuelta y no dejar pasar la oportunidad de conocernos», cuenta a ABC David , cantante y vocalista de la banda.
En un mes, el domingo 30 de octubre actúan en Madrid, en la Sala Galileo Galilei (20:30) después de haber «tenido la suerte de haber girado en varias ocasiones por países como Italia, Dinamarca, Suecia, Bélgica, República Checa o Austria. En muchos de los festivales hemos coincidido con grandes músicos a los que admiramos, teniendo la oportunidad de colaborar con artistas de la talla Carlos Núñez, The Chieftains, Luar Na Lubre, Lúnasa …», recuerdan.
Jitka, que a estas alturas ya tiene un perfecto dominio del español dice una frase muy castellana «cada uno somos de nuestra madre y nuestro padre, yo vengo del country, Vicente y Ricardo del rock y Javier Celada y David del celta y el folk», diferencia genético-melódica que se traduce en un sonido muy particular.
«Hay algo que nos une a todos y que trasciende la música que hacemos. De una manera natural la fusión fue llevándonos a un estilo de componer y arreglar las canciones. Es un gran halago que la gente nos reconozca como un grupo con un sonido y personalidad propia », presumen.
Ahora trabajan en el que será su tercer álbum, y «echando la vista atrás» son «conscientes de que ha habido un proceso de madurez que ha ido perfilando nuestra música. En eso también ha tenido mucho que ver haber puesto nuestros temas en manos de productores de grandísimo nivel: Luis Lozano (Duncan Dhu, Silvio Rodríguez), José María Rosillo (Jorge Drexler, Amaral) o José Norte s (Miguel Ríos, Quique González) con quien estamos grabando actualmente. Sentimos que nos encontramos en nuestro mejor momento a nivel musical como queda reflejado en nuestro nuevo EP « Keep The Sound ».
En este trabajo figura « The ones who call you son », un «homenaje en forma de canción a las personas más importantes de nuestras vidas, esas que nos han dado todo desde que nacimos y han guiado nuestros caminos para brindarnos las oportunidades», dicen refiriéndose a sus respectivos padres. « Esta canción es una declaración de amor en vida . En muchos conciertos donde nuestros familiares han estado presentes hemos podido dedicársela desde el escenario». Mientras, celebran la normativa que permite de nuevo la entrada de menores a salas de conciertos, circunstancia que les ha permitido que en su último concierto en Madrid acudiesen «más de un centenar de menores que nos acompañaron y disfrutaron con nuestra música».
La de ese domingo es, pues, una cita familiar con una extraña familia de músicos con alas callejeras .