Fusión

Sekou Kouyate: «Nuestra música te hace bailar hasta el trance extático»

El inventor de la kora eléctrica presenta una elegante mezcla de funk-jazz y la tradición Mandingod africana

Sekou Kouyate (izquierda) ABC

NACHO SERRANO

Nacido en Guinea Conakry y miembro de una familia de tradición musical, Sekou Kouyate le sugirió a su padre cuando tan sólo tenía doce años que adaptase pedales y efectos a su kora, un instrumento de cuerda de origen africano y que consiste básicamente en una calabaza convertida en caja de resonancia a la que se acopla un mástil similar al de la guitarra. Nacía entonces una versión eléctrica y moderna del instrumento con la que el joven, todo un virtuoso, podía dar rienda suelta a una concepción de la fusión musical que ha llamado la atención de la crítica especializada, que no ha dudado en calificarle como «el Jimi Hendrix de la kora». «Trabajo directamente con mis raíces, con mi historia musical personal, con las tradiciones heredadas que se remontan a setenta generaciones atrás, conectando mis influencias más antiguas con las más contemporáneas», explica el artista.

Kouyate viene a presentarnos su último disco, «Sabaru», que ha sido «muy bien recibido, ganando premios en América y Europa y entrando en el Top10 de muchas emisoras especializadas, lo cual me ha permitido organizar una gran gira, que además, me está sorprendiendo porque estamos llenando grandes teatros en Holanda, México, Dinamarca, Noruega, Kenia y Guinea», asegura.

En Madrid ya actuó una vez «junto a Roberto Fonseca , interpretando música del disco "Yo", un proyecto del que estoy muy orgulloso de haber formado parte, porque él es un músico extraordinario», recuerda. En esta ocasión, viene con un repertorio «muy potente», que incluye canciones de «Sabaru» y de «nuevas canciones que he creado para el trío lleno de groove que me acompaña, con el danés Henrik West al bajo, que hace increíbles distorsiones y "slaps", con la máquina de ritmos guineanos Mr Francis Kweku Osei a la batería, y con Tama al "talking drum". Tocaremos canciones que llevan al oyente hasta las raíces de la memoria del África Occidental, y otras que te hacen bailar en la pista hasta el trance extático».

El concierto tendrá lugar el 2 de junio en el Café Berlín , dentro del ciclo 1906 Jazz a partir de las 21h. Entradas a 15 euros anticipada , 18 en puerta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación