La Sala Berlanga acoge un ciclo de cine español premiado en el Festival de Berlín

Doce producciones y coproducciones españolas ganadoras del Oso de Oro, de Plata y otras menciones especiales conforman la muestra que organiza la Fundación SGAE

Imagen de «Marcelino, pan y vino», película que abre el ciclo

PLAN B

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo Español en Berlín que tendrá lugar en la Sala Berlanga (Andrés Mellado, 53) del 31 de mayo al 12 de junio. La muestra recupera para la gran pantalla algunas de las cintas españolas que han sido galardonadas con premios de autoría en el Festival Internacional de Cine de Berlín desde 1955.

En concreto: Marcelino, pan y vino de Ladislao Vajda; El viaje de Carol de Imanol Uribe; El abrazo partido de Daniel Burman; Beltenebros de Pilar Miró; Peppermint Frappé de Carlos Saura; Las truchas de José Luis García Sánchez; Ärtico de Gabriel Velázquez; La ciénaga de Lucrecia Martel; ¡Deprisa, deprisa! de Carlos Saura; El botón de nácar de Patricio Guzmán; La teta asustada de Claudia Llosa; You’re the One (Una historia de entonces) de José Luis Garci y Secretos del corazón de Montxo Armendáriz.

De este modo, el ciclo repasa algunas de las producciones o coproducciones españolas que han destacado fuera de nuestras fronteras . Este es el caso de Las truchas de José Luis García Sánchez y ¡Deprisa, deprisa! de Carlos Saura. Ambas cintas se coronaron con el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1979 y 1981, respectivamente.

El trabajo de los realizadores españoles también ha sido reconocido en la Berlinale . Este es el caso de Ladislao Vajda, que conquistó el Oso de Plata a Mejor Dirección por Marcelino, pan y vino en 1955, Pilar Miró, que fue candidata al Oso de Oro en 1992 y ganadora de un Oso de Plata a la calidad cinematográfica con Beltenebros, o Carlos Saura, que conquistó el Oso de Plata en esta categoría en 1968 con Peppermint Frappé.

El Oso de Plata del Festival de Berlín al apartado artístico destacó el trabajo de José Luis Garci con You’re the One (Una historia de entonces) en el año 2001 mientras que Montxo Armendáriz obtuvo el Premio Ángel Azul a la mejor película europea por Secretos del corazón en 1997.

El viaje de Carol de Imanol Uribe supone la apuesta del ciclo por el cine infantil . Este filme, protagonizado por unos jovencísimos Clara Lago y Juan José Ballesta recibió la mención especial en el Festival de Berlín dentro de los premios Oso de Cristal, que avalan el mejor cine infantil. Por su parte, la tercera cinta de Gabriel Velázquez, Ärtico, le valió la Mención Especial del Jurado y el Premio Generation 14Plus de la Berlinale en 2014 que reconocía así «su atrevimiento formal».

Como coproducciones internacionales destacan El abrazo partido de Daniel Burman y La ciénaga, ópera prima de Lucrecia Marte. Los argentinos se alzaron con el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado y el Premio Especial del Jurado al mejor debut cinematográfico, respectivamente. Por su parte, el documental franco-español-chileno El botón de nácar del Patricio Guzmán conquistó el Oso de Plata al mejor guion en 2015 mientras que la coproducción española-peruana La teta asustada de Claudia Llosa fue reconocida con el Premio de la Crítica FIPRESCI y el Oso de Oro, la máxima distinción otorgada por el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2009.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación