Los primeros efectos especiales del cine español, a ritmo de zarzuela en Madrid
Un espectáculo homenajeará a Segundo de Chomón, uno de los pioneros del séptimo Arte
Sus efectos especiales no son tan espectaculares como los de las taquilleras películas de Juan Antonio Bayona, pero en su día -los primeros años del siglo XX- consiguieron, igualmente, maravillar a los espectadores. Se trata de Segundo de Chomón (1871-1929), conocido por pocos cinéfilos aunque considerado por muchos (libros de Historia de Cine) como uno de los pioneros del Séptimo Arte y el trucaje de los fotogramas. Por eso mismo su figura será ensalzada esta noche en un espectáculo que combinará sus cortometrajes en blanco y negro con la música de las zarzuelas.
Noticias relacionadas
A las diez de la noche del martes, en la confluencia de las calles de Bravo Murillo y Cea Bermúdez, comenzará este espectáculo que, además de proyectar algunas obras del cineasta turolense, contará con la presencia del compositor experimental neerlandés Kevin Toma . El músico será el encargado de interpretar al piano y mezclar en directo diversas grabaciones históricas de zarzuelas compuestas por Federico Chueca, Amadeo Vives, Pablo Luna, Gerónimo Giménez o Manuel Fernández Caballero. Mientras tanto, el mago Armando Magia guiará a los presentes desde el escenario a través del fascinante universo de Chomón, interesante tanto dentro como fuera de la pantalla.
Un gran ilusionista
«El hotel eléctrico» (1908), «El rey de los dólares» (1905) o «El brujo árabe» (1906) serán algunas películas de Chomón que jalonarán un espectáculo gratuito y multidisciplinar enmarcado en los Veranos de la Villa. En el mismo también se espera la presencia, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado de prensa, de diablos, hechiceras y saltimbanquis para bailar mazurcas y fandangos embrujados por la magia de Chomón y la zarzuela.
Precisamente eso, magia, se decía que hacía Chomón en sus películas. Y no era para menos porque, apenas diez años después de que apareciera el cine -allá por 1895- ya conseguía, por ejemplo, que las cosas se movieran solas .