Patricia Kraus: «La Cultura sigue siendo una patata caliente para los gobiernos»
La cantante presentará temas de su próximo disco «Gotas», este viernes en el Café Berlín, en un concierto con descuento en Oferplan
Dotada de un instrumento natural extraordinario y en extremo virtuoso, la vocalista española nacida en Milán y criada en Madrid en el seno de un ambiente familiar musical, junto a su padre Alfredo Kraus , desarrolla de una manera casi innata y un gusto ecléctico por la música más allá de cualquier género y corsé. Su manera de cantar es libre y desprendida de toda etiqueta, utilizando su voz para crear una paleta de colores musicales absolutamente personal y única, donde se hermanan diferentes estilos como el Blues, el Soul, R&B, Jazz y las raíces propias. En su próximo trabajo «Gotas» las canciones de Patricia Kraus destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza en las que Patricia viaja en sus recuerdos por paisajes que abarcan estilos y fuentes de inspiración variada. Canciones llenas de originalidad y autenticidad, que sonarán este viernes en su concierto en el Café Berlín (entradas aquí , y con descuento en Oferplan ).
Está presentando su último disco «gota a gota», single a single, ¿verdad? ¿Cómo surgió la idea?
Así es,al ser una mezcla de temas anteriores y recientes, queríamos ir lanzando poco a poco según íba evolucionando el sonido y cambiando, y entre gira y gira ir trabajando y estilizando ese sonido de directo en el estudio. De momento llevamos dos singles publicados este mismo diciembre.
¿Cómo fue el proceso creativo del álbum? Y en cuanto al estudio, ¿qué elementos, referencias y objetivos caracterizaron la grabación?
Bueno, yo necesitaba reflejar en mis canciones la evolución de mi sonido y de mi forma de cantar y me pareció una buena manera de hacerlo así, aunando temas anteriores con recientes, ya que muchos seguidores me pedían revisitar algunos temas; me parece una bonita manera de hacer revivir ahora esas canciones. Nos hemos puesto a trabajar en el estudio varios meses y aún seguimos en el proceso, avanzando según el directo y tratando de mimar y estilizar ese sonido, un poco más producido sin desvirtuarlo. La premisa es reflejar cómo suena Patricia Kraus en 2020.
Los singles son lo que manda en estos tiempos, ¿prefería los tiempos en los que escuchar un álbum entero era lo habitual?
Sí, como artista prefiero un trabajo más conceptual, poder desarrollar una idea y terminarla de alguna manera.
¿Cómo será su concierto en el Café Berlín? Va a estar arropada por una banda de lujo…
Va a ser un concierto dónde el protagonismo lo tendrán mis temas ,y algunas versiones de grandes cantantes, que siempre me gusta hacer, Janis, Etta James, Billie Holiday, Nina Simone…y con el sonido R&B, soul, jazzi, que ya nos caracteriza, y rodeada de grandes músicos con los que llevo ya tiempo trabajando.
¿Sigue pensando que a ningún partido político le interesa la cultura, como dijo una vez? Lo cierto es que en las dos últimas campañas, de cultura se hablo cero patatero….
Pues desgraciadamente es así, resulta paradójico que un país cuyos grandes embajadores en el mundo són Cervantes, Goya, Picasso… por poner sólo tres ejemplos de dimensión mundial, no preste un mínimo de atención a la cultura, y tenga esa especie de mala fama entre los políticos, una especie de patata caliente.
¿Cómo describiría su evolución como profesional de la música en estos más de treinta años de dedicación?
He conseguido con el paso del tiempo, mucha lucha y trabajo, realizar mi visión de mi carrera, mi música, mi manera de cantar… no es fácil, pero vale la pena.
¿Presta atención a los concursos de talentos de televisión? ¿Qué opina de su forma de plantear el éxito? ¿Cree que se les forma adecuadamente?
La verdad es que creo que los concursos de talentos de televisión lo que venden es galas de televisión, lo demás creo que les resulta residual.
¿Cómo ha sido su recorrido como codirectora de Feminajazz?
Para mí ha sido una aventura maravillosa que llevaba años fraguándose entre Beatriz Ortega y yo y que por fín pudo ver la luz en 2019; es un festival muy necesario aún para dar voz a tantas buenas instrumentistas y vocalistas que dispondrán de una plataforma para poder brillar igual que sus colegas masculinos, y es una gran noticia que podamos celebrar una segunda edición éste próximo octubre y esperemos que muchas más.
El papel de la mujer en el jazz español ha crecido en los últimos años, pero… ¿lo suficiente?
No lo suficiente aún, se necesita que las nuevas generaciones vayan asentándose y para eso hay que apoyar y divulgar.
Si ahora le propusieran cantar con Plácido Domingo, ¿aceptaría? ¿lo rechazaría? ¿o se lo pensaría?
Pues la verdad es que sólo conozco a Plácido Domingo de saludarlo en algún teatro por su relación como colega de profesión con mi padre y por lo cariñoso que fué en su enfermedad, independientemente de eso, creo que si se demostraran los hechos de los que se le acusa no podría trabajar ni con él ni con nadie que hubiera hecho algo así.