Danza
La nueva «Carmen» baila en los Teatros del Canal
Víctor Ullate Ballet reinterpreta el clásico del 31 de agosto al 17 de septiembre en la Sala Roja
Más de ciento cuarenta años después de su estreno en la Opéra-Comique de París (donde por cierto fue muy duramente criticada), «Carmen» cobra vida de nuevo en los Teatros del Canal del 31 de agosto al 17 de septiembre. Este nuevo espectáculo del Víctor Ullate Ballet Comunidad de Madrid llega a la Sala Roja después de triunfar en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el Teatro Campoamor de Oviedo, el Kursaal de San Sebastián, el Teatro Romano de Verona o la Ópera de Vichy.
Esta nueva propuesta quiere alejarse de los tópicos y lugares comunes para adentrarse en la esencia de la historia y arrojar nueva luz sobre uno de los personajes más poliédricos de la ficción contemporánea: «Carmen». Para ello ha sido necesaria una actualización, recreando un espacio atemporal alejado de todo costumbrismo, de manera que no se interponga entre el espectador y la protagonista ningún tipo de barrera temporal. También ha requerido una revisión, porque una pieza que tiene más de un siglo de antigüedad, necesita de una mirada nueva y audaz, pero absolutamente respetuosa con la esencia de la historia.
Con estas premisas se han planteado la escenografía y el vestuario, modernos y atemporales, de Paco Azorín y Ana Güell respectivamente. «Ha sido importante la decisión de crear un espacio móvil y configurable a través de elementos no permanentes que se mueven por el espacio y que, dependiendo de su posición crean un paisaje completamente distinto, aportando gran dinamismo a la escena engeneral y a los cambios de escena en particular», explica Azorín. Los roles protagonistas están interpretados por Marlen Fuerte y Josué Ullate. Los días 2, 6, 7, 8, 12, 13 y 16 de septiembre, Lucía Lacarra, destacada bailarina y antigua alumna del maestro Ullate, interpretará el papel de Carmen.
«Carmen» es la historia de la mujer fatal, coqueta, seductora, es el concepto de la mujer apasionada que encuentra en la sociedad que la rodea un marco estrecho que la encorseta y del que quiere escapar. Esta versión sitúa a la protagonista en una nueva dimensión de lujo y glamour: una modelo de alto nivel que por las noches se convierte en escort. Como Buñuel hizo en «Belle de Jour», esta Carmen es una mujer con doble vida: por el día es una mujer llena de glamour, amor, noches de diversión y champagne… por la noche es una mujer apasionada que se enamora de cualquiera, una mujer ávida de experiencias y aventuras. Un personaje lleno de luces y sombras, atractivo, enigmático y transgresor. Se ha incluido un elemento fundamental en la trama y totalmente novedoso que es el personaje de la muerte como hilo conductor, alertando del peligro latente y anunciando un sino ineludible; otro elemento a destacar es la inclusión de los personajes de las amigas de Carmen, una mirada hacia los clásicos, donde tradicionalmente la protagonista va acompañada de sus amigas, que la rodean, escuchan y aconsejan.
Las funciones del 9 y 10 de septiembre serán benéficas, a favor del programa de formación de la Fundación Víctor Ullate y Fundación Ibercaja, y contarán con la música en directo interpretada por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid bajo la dirección de Manuel Coves. Pedro Navarrete, encargado de los arreglos musicales, explica que «la música de Carmen de Víctor Ullate nos ofrece un nuevo recorridopor la inagotable partitura de Bizet a la vez que incluyecomposiciones originales que se integran en una nueva lectura,atrevida y actual, del mítico personaje femenino».
Víctor Ullate (Zaragoza, 1947), considerado por Maurice Béjart como uno de los bailarines más completos de este siglo, ha sido el bailarín español con mayor proyección internacional de todos los tiempos. Su extraordinaria técnica clásica, inculcada por María de Ávila, y su gran amor a la danza, le dotaron de una vocación y una voluntad excepcionales que le hicieron destacar muy pronto como solista. Inició su carrera profesional en el Ballet Siglo XX, bajo la dirección de Maurice Béjart, en el que permaneció durante catorce años.
En 1989 obtiene el Premio Nacional de Danza y en 1996 le es concedida la Medalla de Oro de las Bellas Artes. En 2003 recibe el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Danza, el Premio Autor-Autor en 2007, el Premio MAX de Honor en el año 2008 y el Premio MAX por Wonderland, como mejor espectáculo de danza en 2011. En 2013 le otorgan la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid y es nombrado Miembro de Honor del Claustro Universitario de las Artes y Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. También ha recibido otros galardones como la Medalla del Festival de Granada en 1998. En 2014 es nombrado Miembro de Honor de la Academia de las Artes Escénicas y en 2016 recibe la Medalla de Oro al mérito en el Trabajo.
«Carmen» puede verse de martes a sábado a las 20h., y los domingos a las 19h. Entradas entre 14 y 35 euros.