Música, cine y poesía para sentirse en La Habana

La Fundación SGAE acoge un ciclo sobre cineastas, poetas y músicos de la isla

El músico José María Vitier, durante una actuación ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocer la identidad cultural de Cuba a través de los mejores exponentes artísticos de ayer y de hoy. Esa es la intención del ciclo que a partir de este miércoles acoge la Fundación SGAE , donde dos generaciones de creadores distintas se darán la mano para ofrecer una retrospectiva a través de la música, el cine y las letras. «La cultura siempre es una permanente incitación a la apertura» dice uno de sus protagonistas, el prestigioso compositor y pianista José María Vitier , «así que tiempos de apertura son viento a favor de la creación y la comunicación tanto en el plano internacional como hacia el interior de nuestra sociedad».

La sala Berlanga será el marco para esta muestra titulada «Cuba: Música, imagen, poesía», que se podrá disfrutar hasta el 27 de abril y que arranca mañana con la proyección de las películas «Retrato de Teresa», de Pastor Vega , y «Demasiado miedo a la vida o Plaff», de Juan Carlos Tabío . El resto de la programación ofrecerá una selección de producciones icónicas del cine cubano, con «Clandestinos» (jueves 20 y domingo 23), «Fresa y Chocolate» de Tomás Gutiérrez Alea y Tabío (jueves 20 y miércoles 26), «El joven rebelde» de Julio García Espinosa (viernes 21 y martes 25), «Lucía» de Humberto Solás (viernes 21 y lunes 24); «Memorias del subdesarrollo», de Gutiérrez Alea (sábado 22 y martes 25), y «Adorables mentiras» de Gerardo Chijona (domingo 23 y miércoles 26).

La muestra también acogerá una actuación de Vitier y la presentación de dos libros de la poeta Fina García Marruz el 27 de abril, día de la clausura.

Un paseo por el Malecón

Músico y compositor de grandes bandas sonoras, la figura de Vitier servirá de perfecto hilo conductor para este ciclo, recalando en la Sala Berlanga para ofrecer su concierto «Tarde en La Habana» , a partir de las 19.30 horas ( Precio: 5,50€ ). Será una invitación a pasear por la capital caribeña a través de su música al mismo tiempo que se proyectan imágenes que evocan a La Habana. Además, el músico repasará algunas de las canciones más emblemáticas que forman parte de la filmografía iberoamericana.

«El objetivo de este ciclo, que comenzó con conciertos en La Habana y París, es presentar al público español un recuento de mi trabajo como compositor y pianista que está celebrando ya cuarenta ańos de trayectoria», explica el artista. «Incluye música compuesta para piano desde mis comienzos hasta mi último album «Ofrendas» y es de hecho un recorrido por diversos estilos e influencias que han marcado mi visión personal de lo cubano en la música». La carrera cinematográfica de Vitier abarca más de 60 producciones , entre las que se encuentra el filme «Fresa y Chocolate», candidato al Premio Oscar en 1994.

A modo de preludio, Vitier y Mayda Bustamante presentarán los últimos dos libros de la reconocida poeta cubana, y madre del compositor, Fina García Marruz: «Sitio», antología poética con piezas inéditas, y el ensayo sobre el literato «Quevedo». Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2011, García Marruz está considerada la mejor poeta viva de Cuba de la actualidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación