Música

Martirio celebra el 2 de mayo con la Banda Sinfónica Municipal

La cantante interpretará los temas más populares de su repertorio en los Teatros del Canal

NACHO SERRANO

Los Teatros del Canal se suman a la celebración de las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid con el concierto que la popular cantante Martirio ofrecerá junto con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid , bajo la dirección del maestro Rafael Sanz-Espert, el próximo miércoles en la Sala Roja a las 20:30h (3 euros).

En el concierto, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Martirio interpretará los temas más populares de su repertorio como «Estoy mala», «Ojos verdes», «María la Portuguesa», «Compuesta y sin novio» o el clásico chotis «Madrid». Autodefinida como arqueóloga musical, Maribel Quiñones Gutiérrez ha renovado la copla española dotándola de universalidad y liberándola de las ataduras del pasado. Tras formar parte del grupo Jarcha en los años 80, y posteriormente de Veneno -junto a Pata Negra y Kiko Veneno-, en 1986 publica su primer disco, Estoy mala, y a partir de ahí comienza la carrera de una artista en constante evolución, pionera en la recuperación y actualización de joyas de la música popular española y sudamericana.

A lo largo de tres décadas de carrera y en más de una quincena de discos publicados, Martirio se ha sumergido en el flamenco, el jazz, la bossa nova, el tango, el bolero, el pop, el rock y las sevillanas; y ha colaborado con músicos de las más diversas tendencias: desde Chano Domínguez a Kenny Drew Jr, pasando por Chavela Vargas, Ojos de Brujo o Miguel Poveda. Ahora, en su concierto titulado 30 años, se acompaña de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid dirigida por Sanz-Espert y con los arreglos de César Guerrero.

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid (BSMM) nace a comienzos del siglo XX por iniciativa del Conde de Peñalver, alcalde de la ciudad en esa época. En 1907, Peñalver viaja a Valencia acompañado por varios concejales. Allí escuchan entusiasmados a la Banda Municipal valenciana. A su regreso a Madrid, propone la creación de un Organismo Sinfónico madrileño dependiente del Ayuntamiento. El proyecto del conde de Peñalver fue presentado y aprobado por enorme mayoría el 4 de agosto de 1908. Tras meses de ensayo y adaptación de obras, la BSMM se presentó en el Teatro Español el 2 de junio de 1909, alcanzando un éxito clamoroso, que se repitió después en el Teatro Real, Paseo de Recoletos y un sinfín de lugares.

Los encargados de poner en marcha la BSMM fueron D. Ricardo Villa González y D. José Garay. Ambos acordaron su singular plantilla, que incluye cuerda grave con violonchelos y contrabajos, el arpa y las familias completas de instrumentos (clarinetes, saxofones, flautas y todos los instrumentos de metal). Con este criterio, el conjunto sonoro, además de completo y equilibrado, ofrece grandes posibilidades expresivas y tímbricas.

En la actualidad y bajo la dirección del maestro Rafael Sanz-Espert como director titular y Francisco Javier Martínez Arcos como subdirector, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece sus conciertos de temporada en el Auditorio Nacional de Música y Teatro Monumental de Madrid.

Martirio celebra el 2 de mayo con la Banda Sinfónica Municipal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación