Música
Mäbu: «En cuanto a etiquetas, siempre hemos sentido que nadie sabía por dónde cogernos»
Rendirán homenaje a Sergio y Estíbaliz, los padres de su cantante, en la Sala Cándido Lara del Teatro Lara dentro de los conciertos SON Estrella Galicia
Mäbu es una banda de pop bilbaína fundada a principios del año 2008 por María Blanco (voz y guitarra), Txarlie Solano (bajo, teclados y coros) y Cesar Uña (batería y percusión). Hasta hoy han dado más de doscientos conciertos a sus espaldas a lo largo de nuestro país, y comienza a tener una gran proyección en México, donde ya han realizado varias giras. Bebiendo de fuentes tan clásicas como la canción de autor (principalmente anglosajona), son capaces de deshacerse de tópicos y fórmulas manidas, aglutinando influencias del rock independiente, el pop, o las bandas sonoras, a fin de definir un estilo inequívocamente personal.
¿Cómo está yendo la gira? ¿Notan que han dado un salto respecto a la anterior en algún sentido?
Es cierto que notamos un crecimiento y un interés bastante notable. Y aunque ésto muchas veces se trata de que es «el momento» ya que ha llegado un nuevo disco, creemos que hay mucha gente nueva que ha llegado para quedarse. Siempre nos hemos caracterizado por ganarnos la fama a través del boca a boca. Así que está siendo en general muy positivo.
¿Qué es lo más bonito que les ha pasado gracias a su último disco «Buenaventura»?
Que nos hemos convencido de que nadie apostará por tu proyecto al mismo nivel ni con la misma ilusión que uno mismo y que gracias a eso hemos conseguido entrar en varios festivales, abrir nuevas fronteras como por ejemplo volver a México e incluso hacer gira por Portugal. Así que lo más bonito que podríamos destacar de esta nueva etapa es que nos hemos hecho más grandes en todos los aspectos vitales y profesionales.
¿Qué les aporta a nivel personal y a nivel artístico formar parte de Mäbu?
Simplemente ser felices. Hace mucho tiempo que decidimos hacer esto por placer y dejamos de verlo como un trabajo. Tenemos este proyecto para hacer música bonita, para evocar sensaciones y despertar la imaginación en los demás y de paso seguir cultivando la nuestra.
¿Están componiendo ya su sucesor? ¿Que onda creen que tendrá su próximo disco?
Quizá apostemos por algo más acústico en el próximo disco, pero aún no lo sabemos. Lo que sí se nos echa encima es el décimo aniversario de la banda que será en 2018. Tendremos que hacer algo especial seguro. Si tenemos ocasión, en la próxima os lo contamos.
¿Se han sentido encasillados injustamente alguna vez?
Al contrario. Siempre hemos sentido que nadie sabía cómo «hacernos frente», ni por dónde cogernos precisamente por esa especie de sensación que damos de poder estar en programaciones muy variadas. Somos un poco camaleónicos. Si nos juntas con grupos indies somos muy indies y al revés.
¿Cómo ven el recorrido de la banda hasta ahora? ¿Qué ha cambiado respecto a los primeros Mäbu? ¿Se arrepienten de no haber hecho algo?
Nunca nos ha gustado hacer balance. Siempre miramos hacia delante con la sensación de tener más claro lo que queremos hacer con nuestra carrera. Incluso nos hemos vuelto algo menos confiados con respecto a delegar en otras personas la gestión y difusión de nuestro trabajo. Aún así no hay nada de lo que arrepentirse.
Ahora que llega el verano, ¿cómo se sienten dentro del circuito de festivales? Alguna vez han dicho que no son su hábitat natural...
Está claro que no es nuestro hábitat natural porque no es una música demasiado extrovertida como para bailar sin parar durante una hora. Eso sí, contamos con el formato festival de moda de hoy en día, que imagino que es al que te refieres. Aun así capeamos bien con el temporal mientras tocamos a una hora más o menos temprana donde la gente se pueda sentar en una campa y escuchar tranquilamente. Sentimos que nuestra música debe ser escuchada en un ambiente más calmado y con una atención elevada. O por lo menos eso es a lo que estamos acostumbrados cuando tocamos en las salas. A pesar de eso hay otros muchos festivales en los que encajamos perfectamente.
¿Cómo definiría su estilo como letrísta? ¿Es metódica, o intuitiva? ¿Disciplinada, o caótica?
Soy intuitiva, caótica, dispersa y poco constante. Una maravilla vaya. Se podría decir que hago esto por puro disfrute, como si estuviera haciendo un puzzle.
¿Cómo va a ser su concierto en Madrid? ¿Habrá algo especial? ¿Que recuerdos tienen de la sala?
Será uno de los conciertos más importantes de nuestra carrera, como hemos dicho alguna vez ya en nuestras redes. Por eso queremos que todo el mundo venga. A este espectáculo en concreto lo hemos llamado «Mäbu en femenino». Vamos a invitar a cuatro mujeres maravillosas del mundo de la música y con ellas también homenajearemos a otras cuatro mujeres de la música de los años 70. Vendrán a colaborar Marilia, Vega, Iseo y mi madre Estíbaliz Uranga ( Sergio y Estíbaliz ). Esta última colaboración, como podéis imaginar, es la más especial de todas ya que será la primera vez que cante con ella en público y en un escenario. Y quizá también llegue a ser una forma de hacerle un guiño a mi padre, Sergio Blanco, al que va dedicado este último disco. Es el momento.
¿Alguna otra grabación de dúo o colaboración jugosa entre manos?
¿Te parece poco? (risas).
Mäbu en la Sala Cándido Lara del Teatro Lara dentro de los conciertos SON Estrella Galicia , jueves 18 de mayo a las 21:30h. Entradas desde 10 euros.