Canción de autor

Luis Pastor: «Celebro los 40 años de un disco que supo conectar con los anhelos de cambio»

El mítico «Vallecas» celebra su 40º aniversario con una reedición que será presentada con un concierto en El Fontarrón del Cerro del Tío Pío, en el barrio madrileño

Luis Pastor ABC

NACHO SERRANO

Este año se cumple el 40 aniversario de la publicación de « Vallecas », uno de los discos esenciales en la carrera de Luis Pastor , que reivindicó un popular barrio de Madrid que en aquella época fue epicentro de las reivindicaciones sociales y políticas de una España que salía de décadas de dictadura. «Esta es la celebración de 40 años de historia de un disco mítico que supo conectar en el año 1976 con los anhelos de cambio y de lucha de la España franquista abocada a desaparecer», dice su autor, que muestra su entusiasmo ante su nueva edición, que incluye un CD extra de «Canciones Vallecanas» con siete composiciones que Luis ha dedicado al barrio de Vallecas a lo largo de su carrera. Temas como «A contramano», «Maky Vallecas» o la histórica versión en directo de «Vengan a ver» grabada en La Torre de Babel en 1992. Además, esta reedición reproduce el arte original, obra del pintor vallecano Pedro Sánchez y del artista Máximo Moreno, e incluye un libreto con los créditos del disco y las letras de todas las canciones, incluidos los temas extra.

«Vallecas» reúne textos de León Felipe, Octavio Paz o Mario Benedetti entre otros y contiene dos de las canciones más emblemáticas de la trayectoria de Luis Pastor, convertidas en himnos por toda una generación: «Vengan a ver» y «Vamos Juntos». El disco representa como pocos álbumes el espíritu de La Transición, y recuerda cómo en aquella etapa un puñado de creadores fueron cauce de expresión y válvula de escape para las aspiraciones de una sociedad que entraba a trompicones en su mayoría de edad política.

«Esta reedición pretende dar valor a un tipo de canción que desde la transición ha sido denostada, olvidada y ninguneada», opina Pastor. También quiero trazar puentes con un momento de la historia donde fuimos capaces desde la colectividad, la generosidad, la lucha, y el sacrificio, de cambiar una realidad que comenzaba en nuestros barrios de emigrantes, pobres y campesinos que dieron la vuelta a su destino. La canción protesta fue la banda sonora de todos esos movimientos vecinales, estudiantiles, obreros y empleados de fábricas y oficinas, junto con actores, fotógrafos, pintores, poetas, cineastas… que hicieron de su arte y su compromiso humano un arma arrojadiza contra la dictadura».

Para celebrar este aniversario Pastor ofrecerá un concierto especial en el Auditorio del barrio de Vallecas en el que repasará este repertorio que, en gran parte, sigue siendo un fiel reflejo de la realidad. «Salvo en mi manera de cantar, que no es la misma, letra por letra sigo haciendo mías esas palabras que me prestaron los poetas a los que musiqué, y por supuesto, mi letra de «Vengan a Ver (Vallecas 75)», en este siglo XXI, vuelve a tener todo el sentido en el desprecio hacia una clase política que no nos representan. Si la escribiera hoy añadiría…

Vengan a ver

los presuntos corruptos

presumir de honradez

Vengan a ver

Nos recortan los sueldos,

los derechos, los sueños

la salud y el placer».

El concierto tendrá lugar el 10 de junio en el El Fontarrón de Vallecas , a partir de las 21h. Entrada libre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación