Flamenco y ritmo darán vida a los textos de García Lorca sobre Cuba
Más de 20 artistas en escena rinden homenaje en el Fernán Gómez al paso del poeta y dramaturgo español por la isla
Los textos clásicos e inéditos que Federico García Lorca dejó a su paso por Cuba tomarán forma en el espectáculo 'Oh, Cuba!' que acogerá el Teatro Fernán Gómez desde mañana hasta el 1 de abril. Más de 20 artistas en escena rinden homenaje al paso del poeta y dramaturgo español por la isla.
La obra, protagonizada por Loles León, son textos clásicos e inéditos que el poeta granadino dejó en esa tierra. Oh, Cuba! Cuenta, en todos los aspectos, con un cartel de lujo. Antonio Carmena y Diego Franco, al frente de la composición musical; Francisco Ortuño Millán, idea, dramaturgia y dirección; Adrián Galia y Eduardo Veitia, coreógrafos. Flamenco y son cubano arropando la poesía del poeta andaluz más internacional, Federico García Lorca.
Por su parte, del 2 al 4 de marzo, en la primera edición de la Feria de la Ilustración 'Dibumad' se darán cita «algunos de los artistas más destacados en los distintos campos de la ilustración». Habrá talleres, proyecciones cinematográficas y concursos, entre otras actividades. El Concierto de la Banda Sinfónica Municipal tendrá lugar el 6 de marzo a las 19.30 horas en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Será gratuito para estudiantes de los Conservatorios Profesionales y Superiores de Música, así como para estudiantes de las Escuelas Municipales de Música y Danza.
El tercer concierto tendrá como invitado al director Andrés Valero-Castells . El concierto comenzará con un pasodoble y la obertura ‘El tambor de granaderos’, de Ruperto Chapí. En la segunda parte se oirá la popular marcha árabe ‘Chimo’, de José María Ferrero. ‘Teneo’, de Saúl Gómez Soler, y la fábula sinfónica ‘Polifemo y Galatea’, una composición del director invitado, cierra el programa.
Noticias relacionadas