El festival que une a los clásicos con la nueva hornada del cine alemán, en Madrid

La muestra, que se celebrará desde mañana hasta el 11 de junio, estrena sede: el Palacio de la Prensa

Fotograma de la película «El día más hermoso» ABC

EFE

Un repaso a la última hornada del cine alemán o la posibilidad de ver restaurado un clásico mudo como «Varieté», de Edwald André Dupont, son algunos de los atractivos de l a 19 edición del Festival de Cine Alemán que se celebrará en Madrid del 6 al 11 de junio.

Tras el cierre reciente de los cines Palafox, el festival estrena sede, el Palacio de la Prensa , en la Gran Vía. Allí se inaugurará el martes que viene con la proyección de «Las flores de antaño», una comedia romántica de Chris Kraus que surge de la desesperada investigación en la memoria del Holocausto.

«Varieté», restaurada por la Fundación Murnau , podrá verse el día de la clausura, acompañada por el piano de Stephen Horne y la percusión de Martin Pyne.

Considerada una de las películas más significativas de la época de la República de Weimar , la cinta narra a modo de confesión el destino del trapecista Stephan Huller, que se enreda en un triángulo amoroso que le llevará a convertirse en un asesino.

La sección oficial incluye otros títulos como «El día más hermoso», de Florian David Fitz, que se hace cargo del guion, dirección y protagonismo de esta comedia dramática sobres dos enfermos terminales dispuestos a vivir el día más feliz de sus vidas.

También «Marija», de Michael Koch , la experiencia de la inmigración a través de los ojos de una valkiria moderna, una mujer que llegará hasta donde haga falta para conquistar su independencia; o «El camino soñado», radiografía de la Europa de horizontes perdidos, de Angela Schanelec.

«Cinco mujeres», de Olaf Kraemer, es una comedia negra sobre el reencuentro de cinco amigas durante un fin de semana en una casa rural, con hongos alucinógenos y un cadáver.

La veterana Martina Gedeck es la protagonista de «El éxtasis», la historia de una mujer emocionalmente destruida, mientras que el recuerdo de una madre que abusó sexualmente de su hijo es el disparador de «Las manos de mi madre», de Florian Eichinger.

Otra de las novedades de esta edición es un apartado dedicado a joyas del cine fantástico más provocador, bajo el título «ÜberAll-ciencia ficción y ciberpunk en el cine alemán», una propuesta del Instituto Goethe de Madrid que se define como «un paseo por los bajos fondos del género».

Y el jueves 8 llegará una de las propuestas más singulares con «El veredicto», un filme interactivo de Lars Kraume en la que es el espectador quien elige el final de la película mediante un veredicto de culpabilidad o de inocencia que se transmite por internet o teléfono móvil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación