EMA, un Encuentro de Músicas Actuales con sabor femenino

Fátima Miranda, Lluïsa Espigolé y el conjunto instrumental Nou Ensemble actúan en la Sala Berlanga del 21 al 23 de marzo

Nacho Serrano

La Fundación SGAE colabora con la cuarta edición del Encuentro de Músicas Actuales EMA , un festival de música de nueva creación que tendrá lugar del 21 al 23 de marzo en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 5,5€. Entradas a la venta en taquilla y en ticketea.com) a las 20 horas. Este ciclo propone tres conciertos en directo con el fin de acercar la música contemporánea desde una experiencia sonora diferente, en la que los espacios de difusión se convierten en protagonistas fundamentales del proceso creativo, y fusiona música en directo, electrónica y videocreación.

Un año más, EMA- Encuentro de Músicas Actuales apuesta por un festival que muestra al público la creación musical actual desde una perspectiva diferente y contemporánea, en la que el cómo – los formatos de concierto – y el dónde – los espacios de difusión- se convierten en parte fundamental del proceso creativo. Para esta cuarta edición de EMA, gracias al apoyo de Fundación SGAE, la Sala Berlanga albergará tres de los conciertos del festival, los días 21, 22 y 23 de marzo, con propuestas de gran calidad y muy contratantes entre sí. Las propuestas de Fátima Miranda, Lluïsa Espigolé y Nou Ensemble conforman el programa de este Encuentro de Músicas Actuales EMA en la Sala Berlanga, que se centra en la experimentación sonora, el diálogo entre las diferentes disciplinas artísticas, una mayor conexión entre público y artistas y la coherencia estética de sus programas.

La primera sesión del festival acogerá el jueves 21 de marzo (20 horas) el concierto-performance para voz sola Tala, Tala (y otros clásicos) de Fátima Miranda . Una propuesta sorprendente de la compositora, que realiza juegos vocales en directo, y que ha conseguido desarrollar un lenguaje propio mezclando sonidos de Oriente y Occidente. Huyendo de estereotipos, Fátima Miranda combina técnicas vocales orientales, occidentales y de su propia invención, empleando la voz como instrumento de viento y de percusión. El resultado es una sorprendente performance donde se aúnan técnicas consideradas a priori incompatibles. Fundadora con Llorenç Barber en los 80, del Taller de Música Mundana y de Flatus Vocis Trío, su trabajo ha viajado por escenarios de todo el mundo.

Al día siguiente, viernes 22 de marzo (20 horas) , será el turno de la pianista Lluïsa Espigolé , quien ha colaborado con diversas formaciones de música contemporánea en Berlín, Stuttgart, Barcelona, Madrid, Londres o Frankfurt. Compagina su labor artística con la docencia; desde 2011 es profesora de piano y música de cámara en la Universidad de Zaragoza. Bajo el epígrafe de The well extended piano, el concierto ofrecerá obras de Alberto Bernal, Luis Codera, Núria Giménez-Comas y Nuria Núñez Hierro incluyendo estrenos absolutos de obras de Sergio Luque, Laura Casaponsa, Raf Mur Ros y la obra videográfica Tangible de Pere Ginard, con música de Raquel García-Tomás.

La tercera sesión llegará de la mano del conjunto instrumental Nou Ensemble el sábado 23 de marzo (20 horas). Una propuesta interdisciplinar dentro de la música contemporánea -englobada bajo el título Time in&out- que incluye música en directo, electrónica y videocreación con obras de Germán Alonso, Raquel García-Tomás, Iñigo Giner, Lula Romero y Abel Paúl, ganador del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2016. Nou Ensemble basa sus propuestas en la coherencia temática y estética, en la apuesta por la experimentación dentro de la música contemporánea y en el fomento de proyectos interdisciplinares. Desde la formación de este conjunto instrumental en 2011 ha realizado más de 50 conciertos a lo largo de la geografía europea. Son miembros del Nou Ensemble: Georgia Privitera (violín), Ana Valdés (viola), Myriam García (chelo), David Romero-Pascual (clarinete bajo y controlador MIDI) y José Pablo Polo (videocreación String Quartet).

También para los más pequeños

Para finalizar, la Fundación SGAE propone una experiencia híbrida el domingo 24 de marzo (12 horas). Circunscrito a la programación de b minúscula, ciclo de conciertos de la Fundación SGAE para público familiar, EMA ofrece el concierto Cada cosa a su tiempo . Los percusionistas Pablo Martin Jones y Martin Bruhn, junto con la artista Cecilia Molano, acercarán hasta los más pequeños una experiencia musical y visual basada en la experimentación rítmica y la creación de imágenes y texturas a tiempo real.

EMA – Encuentro de Músicas Actuales – nace en 2015 en Madrid con el fin de acercar la música de nueva creación al público de hoy desde una experiencia sonora diferente. Aspectos como la búsqueda de espacios para la escucha no convencionales, la investigación de nuevos formatos de concierto y un mayor acercamiento entre artista y público, han sido algunos de los ejes fundamentales desde su puesta en marcha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación