La I edición de FeminaJazz llega a la Sala Berlanga del 3 al 5 de octubre
El festival nace con la vocación de incentivar y difundir el jazz hecho por mujeres
De los artistas programados en festivales nacionales e internacionales de jazz solo entre un 15% y un 20% son mujeres. Por eso, nace FeminaJazz , un festival que busca incentivar y difundir el jazz hecho por mujeres para corregir la brecha de género que existe actualmente. La Fundación SGAE se suma a esta iniciativa acogiendo algunas de sus actividades en la Sala Berlanga de Madrid (c/ Andrés Mellado, 53) del 3 al 5 de octubre : conciertos, debates y proyecciones , entre otras.
FeminaJazz inaugurará su programación en la Sala Berlanga con el concierto de Eva Fernández el día 3 de octubre y de María Toro el día 4. Además, acogerá el debate sobre las causas de esta falta de presencia femenina en la programación de jazz en España el día 5, a las 12.30 horas.
Además, la Sala Berlanga acogerá el 3 de octubre la proyección del documental The girls in the band , en el que la cineasta norteamericana Judy Chaikin narra la historia de las escasas bandas de jazz formadas íntegramente por mujeres que han existido en Estados Unidos. El mismo espacio acogerá el día 5 de octubre (18 horas) el primer Concurso de Jóvenes Talentos dirigido a mujeres (entre los 18 y los 28 años) que lideran proyectos en el jazz, con el objetivo de impulsar y apoyar a las jóvenes que comienzan su trayectoria profesional o bien están en sus últimos años de estudios musicales. Una oportunidad al desarrollo de artistas emergentes. En definitiva, una plataforma de apoyo a la difusión y profesionalización de la creación femenina en este género.
El objetivo de este festival pionero en España es convertirse en un referente nacional e internacional del jazz en femenino desarrollando un tejido que promueva el intercambio, el desarrollo y la excelencia. FeminaJazz propone conciertos, pero también mesas redondas, conferencias y concursos de jóvenes talentos. El festival se celebra en diferentes ciudades, contando con un país como invitado que, en esta primera edición, será Portugal . Una primera fase de FeminaJazz 2019 tuvo lugar los días 3 y 4 de mayo en Olot y el 26 de julio en Cádiz.
FeminaJazz cuenta con Jeronimo Stage, Patricia Kraus (pionera y figura emblemática de este género en España) y la productora internacional y gestora cultural Beatriz Ortega, como impulsores. Esta primera edición contará con la participación de artistas como las mencionadas María Toro y Eva Fernández, Irene Reig , Eva Fernández , Carmen Souza , Lucía Rey , Patricia Kraus , que aprovechará su participación para presentar un nuevo trabajo discográfico: Gotas.
El jazz español en el mundo
La Fundación SGAE creó hace seis años JazzEñe , un programa para difundir internacionalmente el jazz que se hace en España, incentivar la participación de grupos españoles de jazz en festivales, promover giras internacionales para socios de la SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, managers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de nuestro país y del resto del mundo. Esta muestra se celebrará del 26 al 28 de septiembre en el Teatro Echegaray de Málaga.
La Fundación SGAE completará esta programación especial de jazz con la actuación de Mastretta dentro de su recital familiar b minúscula el próximo 6 de octubre . b minúscula nace con el propósito de acercar géneros como el rock, el folk, el swing o el pop a los más pequeños. Durante 2018 y 2019 participaron en esta iniciativa de conciertos familiares formaciones como La Bien Querida, Billy Boom Band, Alondra Bentley, Maga, The Imperial Surfers, Fetén Fetén, Bigott, Anaut, The Limboos, Julián Maeso, Candeleros o Marem Ladson, entre otros.
Programación FéminaJazz 2019
Del 3 AL 5 DE OCTUBRE
IRENE REIG
3 de octubre-20 horas
Teatro del Bosque (Móstoles) venta de entradas
Documental The girls in the band Dir. Judy Chaikin
3 de octubre-19 horas
Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53-Madrid)
Película en la que la cineasta norteamericana Judy Chaikin narra la historia de las escasas bandas de jazz formadas íntegramente por mujeres que han existido en Estados Unidos.
EVA FERNÁNDEZ
3 de octubre-21:00 horas
Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53-Madrid) venta de entradas
CARMEN SOUZA
3 de octubre-23:00 horas
Café Berlín (c/ Costanilla de los Ángeles, 20-Madrid) venta de entradas
MARIA TORO
4 de octubre-20:00 horas
Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53-Madrid) venta de entradas
LUCIA REY
4 de octubre-21:15 horas
Café Berlín (c/ Costanilla de los Ángeles, 20-Madrid) venta de entradas
5 de octubre-12:30 horas
Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53-Madrid)
I Concurso de Jóvenes Talentos
5 de octubre-18:00 horas
Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53-Madrid)
Dirigido a mujeres (entre los 18 y los 28 años) que lideran proyectos en el jazz, con el objetivo de impulsar y apoyar a las jóvenes que comienzan su trayectoria profesional o bien están en sus últimos años de estudios musicales. Una oportunidad al desarrollo de artistas emergentes. En definitiva, una plataforma de apoyo a la difusión y profesionalización.
PATRICIA KRAUS
5 de octubre-21:00 horas
Café Berlín (c/ Costanilla de los Ángeles, 20-Madrid) venta de entradas