Flamenco

El «duende» se cuela en el museo

El festival Suma Flamenca propone tres conciertos gratuitos en sendos museos para celebrar la Noche de San Juan

Pedro El Granaíno ABC

NACHO SERRANO

Hasta el próximo 3 de julio, Suma Flamenca está llenando diversos espacios de la Comunidad de Madrid con el arte de intérpretes consagrados y emergentes, y, como novedad de esta edición, también propone actividades de formato medio e íntimo en lugares singulares y emblemáticos, con la idea de llevar el cante y el baile fuera de los circuitos habituales. Estas localizaciones tan inspiradoras son los jardines del Museo Lázaro Galdiano, el Museo del Traje y la Casa Museo de Lope de Vega, donde esta noche se celebrarán tres conciertos gratuitos hasta llenar aforo.

«Los conciertos de los museos surgen por necesidad primero de cercanía a la gente, ya que son gratuitos, y segundo porque además en los museos hay arte y el flamenco se considera, aparte de arte, Patrimonio Cultural», explica Aída Gömez, directora del certamen. «También buscamos poder transmitir el flamenco a la gente que nunca ha podido tener la oportunidad de estar en un festival oyendo cante, y en una noche tan especial como San Juan».

En el jardín

La primera cita será con Rancapino Chico y La Macanita en el jardín del Museo Lázaro Galdiano (21h.) . «Me dicen que el jardín del museo es de una gran belleza, me hace mucha ilusión cantar allí, creo que el lugar me va a inspirar para transmitir mis emociones al público», asegura La Macanita, «muy contenta» de estar en la Suma Flamenca, donde piensa dar «un recital de flamenco “por derecho”, con soleás, seguiriyas, malagueñas y, cómo no, las bulerías de mi tierra con el genuino compás de Jerez». Para su compañero Racanpino, «es un orgullo y a la vez una gran responsabilidad» actuar en un marco tan incomparable, y también se siente «privilegiado por estar en este ciclo por primera vez, donde han participado y participan grandes maestros y compañeros del flamenco».

La segunda actuación de la noche tendrá lugar en el jardín de la Casa Museo Lope de Vega (22h. , aforo muy limitado de 30 localidades que ya han sido previamente reservadas antes del 20 de junio) donde se presentará el cantaor Saúl Quirós , acompañado de Mario Parrana a la guitarra. «Voy a ofrecer un recital de cante flamenco tradicional, donde juntos haremos un recorrido por diversos palos de flamenco, como pueden ser las cantiñas, la debla, toná,soleá, malagueña, etc. Para mí, participar en Suma Flamenca es todo un honor y una recompensa al trabajo que llevo haciendo durante bastantes años, y por tanto es una satisfacción e ilusión muy grande el poder estar ahí», confiesa el artista madrileño.

La «Tierra» de El Granaíno

La velada terminará con el concierto de Pedro El Granaíno en el Museo del Traje (22:30h ., presentando su nuevo espectáculo «Tierra»), y a tenor de cómo está yendo el certamen, seguro que habrá que llegar pronto para conseguir sitio. «El comienzo de edición está yendo muy bien, con todo vendido», asegura Aída Gómez, que ya ha visto pasar por su festival a figuras del calibre de Estrella Morente o Vicente Amigo. «Han sido noches inolvidables para todos, las emociones han estado totalmente patentes en el público, en lo que pasaba en el patio de butacas o en el escenario. Y en el futuro, evidentemente, nuestro objetivo va a ser seguir desarrollando el festival poco a poco, trayendo a artistas de tanta calidad como los que están viniendo ahora, y por supuesto, que los madrileños tengan la oportunidad de ver lo importante que es la suma de flamenco en esta ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación