Diez recomendaciones teatrales para este fin de semana
ABC selecciona lo mejor de la cartelera teatral madrileña
![Diez recomendaciones teatrales para este fin de semana](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/CincoHorasConMario--620x349.jpg)
1
![Lola Herrera, como Carmen Sotillo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/CincoHorasConMario--510x287.jpg)
«Cinco horas con Mario»
Este año se conmemora el 50 aniversario de la publicación de Cinco horas con Mario, una de las novelas más importantes de nuestra narrativa contemporánea, que fue llevada a la escena por primera vez el 26 de noviembre de 1979 en el Teatro Marquina de Madrid. Lola Herrera dio vida entonces a Carmen Sotillo y ahora, más de 36 años después, vuelve meterse en la piel de este personaje que cambió para siempre su carrera teatral. La puesta en escena de Josefina Molina y la producción de José Sámano, los mismos que también adaptaron la obra y la estrenaron en su día, vuelven a acompañar a la actriz. La obra se sitúa en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Autor: Miguel Delibes. Directora: Josefina Molina. Intérprete: Lola Herrera. Teatro Reina Victoria. Hasta el 12 de junio. De martes a viernes, a las 20 horas. Sábados y domingos, 19 horas.
2
![Un momento de la representación](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/TrabajosDeAmorPerdidos--510x287.jpg)
«Trabajos de amor perdidos»
«Trabajos de amor perdidos» («Love’s Labour’s Lost») es uno de los textos que William Shakespeare escribió en sus primeros años, hacia el 1595. Es una comedia burlesca, extravagante e intelectual, colmada de ocurrencias y brío, que deja sin respiración al espectador. El argumento gira en torno a unos hechos y personajes tomados de la historia contemporánea a Shakespeare. Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor. Su puesta en escena es compartida entre el Shakespeare's Globe Theatre y Fundación Siglo de Oro, especialistas teatrales en Shakespeare y en el teatro del Siglo de Oro.
Autor: William Shakespeare. Director: Tim Hoare y Rodrigo Arribas. Intérpretes: Javier Collado, Montse Díez, Jesús Fuente, Alicia Garau, Jorge Gurpegui, Julio Hidalgo, José Ramón Iglesias, Alejandra Mayo, Sergio Moral, Raquel Nogueira, José Luis Patiño, Lucía Quintana y Pablo Vázquez. Teatros del Canal. Hasta el 15 de mayo. De martes a sábados, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19 horas. Precios: de 14 a 26 €.
3
![Pepe Ocio y Philip Rogers](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/Debate--510x287.jpg)
«Debate»
«Debate» presenta una visión de cómo se gobierna nuestro país, de cómo se nos hurta la participación. Toni Cantó regresa al teatro como autor y director compartiendo con el público la privilegiada mirilla que desde su escaño le ha descubierto las entrañas del juego político español, entrevistando a periodistas, políticos y realizadores de televisión que formaron parte de los debates más importantes de la historia de nuestra democracia. El resultado en escena es una ácida, cómica y descarnada visión de cómo se gobierna realmente este país. No siempre se celebran debates y, cuando se hace, es a regañadientes, se limita quiénes participan y el formato es tan rígido que no acaba de cumplir con su función. En «Debate», los número dos del partido azul y del rojo negocian los dos debates que se televisarán. Una periodista participa en algunas de esas negociaciones.
Autor y director: Toni Cantó. Intérpretes: Pepe Ocio, Philip Rogers y Marta Flich. Teatros del Canal. Hasta el 22 de mayo. Semana del 2 al 8 de mayo: 3, 6 y 7 de mayo, a las 20 horas; 4 y 5 de mayo, a las 20,30 horas; 8 de mayo, a las 19,30 horas. Semana Semana del 9 al 15 de mayo: 10 y 11 de mayo, a las 20 horas. 12, 13 y 14 de mayo, 21,30 horas. 15 de mayo: 19,30 horas. Semana del 16 al 22 de mayo: del 17 al 21 de mayo, 20,30 horas. 22 de mayo, 19 horas. Precios: 18€
4
![Concha Velasco](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/ReinaJuana--510x287.jpg)
«Reina Juana»
Juana de Castilla, más conocida como Juana la Loca, es uno de los personajes más conmovedores de nuestra historia. En esta obra nos cuenta en primera persona sus vivencias y rinde cuentas a las personas que estuvieron en su vida, antes de morir sola y alejada de lo que más quería: sus hijos. Juana de Castilla fue convertida en una sombra, primero por su marido, Felipe el Hermoso; después por su padre, Fernando el Católico, quien la recluyó en Tordesillas; y finalmente por su hijo Carlos V, que la ignoró. Concha Velasco interpreta a Juana de Castilla en el primer monólogo de su carrera.
Autor: Ernesto Caballero. Dirección: Gerardo Vera. Intérprete: Concha Velasco. Teatro de La Abadía. Del 28 de abril al 5 de junio. De martes a viernes, a las 20,30 horas. Sábados, 18,30 y 21 horas. Domingos, 19,30 horas. Precios: 28 €
5
![Aitana Sánchez-Gijón y Roberto Enríquez](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/LaRosaTatuada--510x287.jpg)
«La rosa tatuada»
Tennessee Williams, explica Carme Portaceli, directora de la función, nos cuenta la historia de una mujer que ha perdido a su marido y decide encerrarse a guardarle luto para siempre. Producto de una educación estructurada y tradicional está convencida de que eso es lo que hay que hacer. Ella vive según las normas impuestas sin ser consciente de que justamente esa es la causa de su sufrimiento. Además, Serafina es inmigrante y consigue el respeto de sus vecinos con un comportamiento «intachable». Pero poco a poco descubre la hipocresía de su vida y, sin proponérselo, afloran sus deseos no reconocidos. Tiene que elegir entre el sexo y la muerte, entre la vida y el ostracismo. Y elige vivir, no puede dejar pasar su vida como si tuviera otra, porque no la tiene.
Autor: Tennessee Williams. Directora: Carme Portaceli. Intérpretes: Jordi Collet, Roberto Enríquez, David Fernández «Fabu», Alba Flores, Gabriela Flores, Ignacio Jiménez, Aitana Sánchez-Gijón, Paloma Tabasco y Ana Vélez. Teatro María Guerrero. Del 29 de abril al 19 de junio. De martes a sábado, a las 20,30 horas. Domingos, a las 19,30 horas. Precios: de 4 a 24 €
6
![Una escena del musical](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/ElReyLeon--510x287.jpg)
«El rey león»
Visto por 80 millones de espectadores y ganador de 70 premios, este increíble musical con más de 19 años sobre los escenarios de Broadway cuenta con las canciones de Elton John y Tim Rice, y la música de Lebo. M y Hans Zimmer. Un espectáculo único cargado de valores familiares, que demuestra la vinculación de cada uno de nosotros con nuestras raíces. «El rey león» hace que el espectador recapacite sobre la importancia de cada una de nuestras acciones y el efecto que causan en nuestro entorno, así como la importancia de sentir que pertenecemos a un grupo, y como todo ello conforma nuestro destino. Además un canto al respeto y al amor por la naturaleza. Cuenta la historia de Simba, un cachorro de león sucesor al trono de su padre, Mufasa. Pero su tío Scar trama un malvado plan para matar a su hermano y alejar a Simba.
Autores: Tim Rice, Elton John, Lebo M. Mark Mancina y Roger Allers. Directora: Julie Taymor. Principales intérpretes: Michel Jáuregui, David Comrie, Sergi Albert, Zama Magudulela, Cristina Llorente, Yelena Lafargue, Esteban Oliver, Antonio Curros, David Velardo, Damaris Martínez, Rafael Granados y Jaume Giró. Teatro Lope de Vega. Martes, miércoles y jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 18 y 22 horas. Domingos, a las 18 horas. Precios: de 41€ a 120€
7
![Alberto Velasco y Beatriz Argüello, en una escena de «Numancia»](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/Numancia--510x287.jpg)
«Numancia»
«Numancia» es el gran homenaje del Teatro Español a Miguel de Cervantes con motivo del IV Centenario de su muerte. «Numancia», una ciudad celtibérica, resiste desde hace años a las tropas del general romano Escipión, cuyas tropas han relajado sus costumbres. El general arenga a sus tropas y decide que caven un foso para tomar por inanición la plaza. «Numancia» es un rugido de libertad. Una historia contradictoria, compleja y quijotesca. Un grito angustioso de rebeldía, de resistencia y sobre todo una lección de dignidad, de no darse nunca por vencidos, ni aún vencidos. Cervantes es el abogado de los desheredados y en «Numancia» encuentran su biblia laica. Tragedia esperanzada esta «Numancia» de 2016.
Autor: Miguel de Cervantes. Adaptación: Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño. Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Reparto: Beatriz Argüello, Chema Ruiz, Raúl Sanz, Carlos Lorenzo, Alberto Jiménez, Markos Marín, Maru Valdivielso, Julia Piera, Críspulo Cabezas, Mélida Molina, Myriam Gallego. Teatro Español. Del 16 de abril al 22 de mayo. De martes a sábado, a las 20 horas. Domingos, a las 19 horas. Precios: de 5 a 22€. Martes, miércoles y jueves, 25% de descuento .
8
![Cristina Castaño, en una escena del musical](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/Cabaret--510x287.jpg)
«Cabaret»
Ambientado en el Berlín de 1931, «Cabaret» es el musical que muestra como dejarse guiar por el corazón para sobrevivir en un mundo que se desmorona. Gobernado por su inquietante y divertido Maestro de Ceremonias (MCee), el Kit Kat Club escenifica la convivencia entre el imparable crecimiento de la hidra nazi y la fingida normalidad cotidiana de los protagonistas: la cantante inglesa Sally Bowles y el novelista estadounidense Cliff Bradshaw o el romance otoñal entre Fraülain Schneider y el propietario judío de un floreciente negocio de frutería, Herr Schultz. Incluye canciones emblemáticas de la historia del musical: «Willkomen», «Cabaret», «Money Money...» o «Cabaret».
Autores: Joe Masteroff, John Kander y Fred Ebb. Director: Jaime Azpilicueta. Principales intérpretes: Cristina Castaño, Edu Soto, Daniel Muriel, María Adamuz, Víctor Díaz, Marta Ribera, Enrique R. del Portal, Pepa Lucas. Teatro Rialto. Hasta el 12 de junio. De martes a jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 18 y a las 22 horas. Domingos, a las 18 horas. Precios: de 18,40 a 95€.
9
![Una escena de la obra](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/TierraDeFuego--510x287.jpg)
«Tierra del fuego»
Inspirada en un hecho real, «Tierra del Fuego» cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado en el que resultó herida y su mejor amiga muerta. Veintidós años después decide visitar y encontrase con el terrorista autor del atentado, quien está detenido en una prisión de Londres, condenado a cadena perpetua. El relato se propone reflexionar sobre la necesidad de escuchar la historia del otro, del enemigo, como condición necesaria para iniciar un diálogo. Y comenzar a esbozar la paz y la convivencia pacífica como posibilidad.
Autor: Mario Diament. Director: Claudio Tolcachir. Intérpretes: Alicia Borrachero, Tristán Ulloa, Abdelatif Hwidar, Juan Calot, Malena Gutierrez, Hamid Krim. Del 21 de abril al 5 de junio. Naves del Español (Sala Max Aub). De martes a sábado, a las 20.30 horas. Domingos, a las 19.30 horas. A partir del 1 de junio de martes a domingo a las 20.30 horas. Precios: Tribuna A: Martes, miércoles y jueves:16, 50 € Viernes, sábado y domingo: 22 € Tribunas B y C: Martes, miércoles y jueves:14, 50 € Viernes, sábado y domingo: 20 €
10
![Una escena de «El jurado»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/06/ElJurado--510x287.jpg)
«El jurado»
Un político acusado en un gran caso de corrupción. Un largo juicio sometido a una importante presión mediática. Y un jurado popular tendrá que tomar una decisión: ¿culpable o inocente? Dicen que el verdadero poder de un pueblo soberano está en elegir democráticamente en las urnas a los políticos que le gobiernan. ¿Qué ocurrirá cuando sea el pueblo quien tiene que declarar culpable o inocente a la persona que hay tras el político? ¿Dónde acaba lo público y empieza lo privado?
Autor: Luis Felipe Blasco Vilches. Director: Andrés Lima. Josean Bengoetxea, Víctor Clavijo, Cuca Escribano, Pepón Nieto, Isabel Ordaz, Canco Rodríguez, Luz Valdenebro, Eduardo Velasco, Usun Yoon. Del 14 de abril al 15 de mayo. Naves del Español (Sala Fernando Arrabal). De martes a sábado, a las 20 horas. Domingos, a las 19 horas. Precios: 22€. Martes, miércoles y jueves, 25% de descuento (Grada con visibilidad reducida: martes, miércoles y jueves, 14€. Viernes, sábado y domingo, 18,50€)