Diez propuestas teatrales para el fin de semana
ABC selecciona diez montajes de entre la interesante oferta de la cartelera madrileña
1
«Alma y cuerpo: La habitación luminosa»
¿Qué sucedería si se encontraran frente a frente Santa Teresa de Jesús y Emily Dickinson? ¿Y Charles Baudelaire y Luis Cernuda? Este es el juego dramático que nos invita a penetrar en Alma y Cuerpo el universo poético de estas cuatro figuras de la literatura universal. Un espectáculo singular dónde dialogan la danza, la poesía y el teatro de la mano de grandes artistas de la palabra y el movimiento. Carlota Ferrer, su directora, y José Manuel Mora, su dramaturgo, aseguran que «hemos intentado mantener vivo el resplandor de cada uno de los poetas y, al mismo tiempo, poder hablar de lo que más nos impactó de estos genios creadores: el refugio interior de “La Habitación Luminosa” como único espacio posible para la mujer a la hora de crear; y el poder demoníaco del deseo y la imaginación en “La Hora Oscura de la creación”: ese instante en que el poeta aspira y mata lo vivo para transformarlo en poema. “Alma y Cuerpo” es un díptico del Amor y el Deseo cuyo verdadero cometido no es otro que regalar al espectador el instante de soledad compartida de un poema hecho voz».
«Alma y cuerpo: La habitación luminosa». Textos de Santa Teresa de Jesús y Emily Dickinson. Dramaturgia: José Manuel Mora. Dirección: Carlota Ferrer. Intérpretes: Silvia Abascal, Irene Escolar, Olga Pericet, Paloma Díaz, Diego Garrido. Teatro Español. Hasta el 5 de junio, a las 20 horas. Entradas: de 4 a 20 €
2
«Sueño de una noche de verano»
La popularidad de este texto, uno de los más representados de Shakespeare , se debe en gran medida a la vitalidad de su argumento, la brillantez de su estructura y a su innegable ritmo cómico. Además, la mezcla de los personajes reales junto con los fantásticos consiguen entretejer varias tramas que provocan sorprendentes y reveladores encuentros. «La versión que hemos llevado a cabo -dice Darío Facal, su director-, respetando el original, parte de un análisis profundo del texto que nos ha llevado a concluir que el verso y el juego de palabras es una de las herramientas cómicas más importantes del autor. Por lo que nuestra adaptación ha querido respetarlo y versionar la mayoría de las escenas con verso rimado para que la musicalidad y la cadencia ayuden a la velocidad y el ritmo de la comedia. Otra característica de nuestra adaptación son los dobletes de personajes. Dicha intervención ha buscado siempre una justificación poética y filosófica que realce o redescubra un nuevo significado en cada uno de los personajes y en los actores encargados de encarnar sus roles. Incluso a la hora de crear el elenco, buscamos extremar los perfiles de cada personaje para encontrar ahí un mundo más onírico y sugerente.
Texto: William Shakespeare. Traducción y versión: Javier L. Patiño y Darío Facal. Intérpretes: Carmen Conesa, Alejandro Sigüenza, Emilio Gavira, Vicente León, Agus Ruíz, Óscar de la Fuente, Antonio Lafuente, Alejandra Onieva y Katia Klein. Hasta el 12 de junio. De martes a domingo, a las 20 horas. Naves del Español-Matadero (Sala Fernando Arrabal). Martes, miércoles y jueves, 16,50 €. Viernes, sábado y domingo, 22 €
3
«Sofía»
«Sofía» es un monólogo en torno a la figura de la Reina; la historia sucede el día de la muerte de Juan Carlos I . Conmocionada por la noticia, Doña Sofía emprende un viaje a través de recuerdos desordenados, y acaso inciertos, en busca de su propia identidad. «Me resulta particularmente difícil explicar esta obra -dice su autor y director, Ignacio García May; puedo, sin embargo, aclarar lo que no es. No es la Wikipedia, no es el «Hola», no es El Jueves. Es decir: aunque se narran algunos episodios de la biografía de la reina, en ningún caso se pretende hacerlo de forma exhaustiva y documental; aunque se reconoce la importancia de doña Sofía como referente de la crónica social española, no nos encharcamos en los cotilleos ni en el sentimentalismo barato; aunque hay humor en el relato, he huido muy conscientemente de esa afición por el chiste de trazo grueso que parece presidir todo acercamiento a los personajes de la Familia Real . La acción tiene lugar en un único escenario: un palacio fantasmal y a medio desmantelar. No se trata de un lugar real, sino del Palacio de la Memoria de Sofía, por cuyos pasillos deambula en busca de los recuerdos almacenados».
Texto y dirección: Ignacio García May. Intérprete: Victoria Salvador. Del 1 al 26 de junio. De martes a domingos a las 20, 30 horas. Teatro Español (Sala Margarita Xirgu). Martes, miércoles y jueves, 13,50 €. Viernes, sábado y domingo, 18 €.
4
«La villana de Getafe»
Dice Roberto Cerdá , director del montaje de esta obra de Lope de Vega, que «la diferencia de clases sociales entre ricos y pobres (cortesanos y campesinos) es la base de la historia de «La villana de Getafe», la comedia de Lope de Vega que llevará a cabo la nueva promocion de la Joven Compañia de la CNTC. Un texto dinamico que se pregunta sobre la existencia de los prejuicios entre clases sociales y la verdad de los sentimientos: la fuerza de la mujer que es capaz de adoptar actitudes diferentes para demostrar su valentia; la promesa no cumplida y su consecuente dolor; la dignidad frente a la mentira; el amor (verdadero o no) que encubre el ansia de dinero son algunas de las cuestiones que trataremos de actualizar para que afloren los profundos sentimientos (no exentos de humor) dibujados con maestría por Lope de Vega . De la misma forma que los personajes pugnan por alcanzar sus deseos, nuestro deseo es conformar un camino de formación y asuncion de experiencia con nuestros jovenes interpretes».
Autor: Lope de Vega. Versión: Yolanda Pallín. Director: Roberto Cerdá. Reparto: Ariana Martínez, Mikel Aróstegui, Marçal Bayona, Raquel Varela, Paula Iwasaki, Carlos Serrano, José Fernández, Almagro San Miguel, Alejandro Pau, Miguel Ángel Amor, Loreto Mauleón, Nieves Soria, Marina Mulet, Alfredo Noval, Pablo Béjar, Sergio Otegui, Pepa Pedroche. Teatro de la Comedia. Del 20 de mayo al 12 de junio. De miércoles a sábado, a las 20 horas. Martes y domingo, a las 19 horas. Precios: de 4 a 24 €
5
«¡Cómo está Madriz!»
El teatro de la Zarzuela estrena este viernes 20 de mayo una de sus propuestas más atractivas. El director Miguel del Arco, responsable de espectáculos como «La función por hacer» o «Hamlet», se estrena en el teatro lírico con un espectáculo titulado «¡Cómo está Madriz», en el que fusiona dos de los títulos más emblemáticos del género chico: «La Gran Vía» y «El año pasado por agua», de Federico Chueca y Joaquín Valverde, con libreto de Felipe Pérez y González la primera y Ricardo de la Vega la segunda. «Los dos títulos -dice Miguel del Arco- comparten una misma premisa argumental: un personaje real y uno alegórico pasean por el Madrid de finales del siglo XIX. Un Paseante y el Caballero de Gracia en «La Gran Vía» y un Guardia Municipal y el Año Nuevo que llega a la capital para acabar con su predecesor, especialmente lluvioso, en «El año pasado por agua». Las dos extrañas parejas van encontrándose en sus respectivos paseos con personajes reales y alegóricos y conformando, a través de las escenas habladas y los números musicales, un cuadro popular que describe el Madrid de la época con gracia, ironía y no poca crítica social. Yo me he tomado la libertad de refundir estas dos revistas lírico ligeras, fantástico callejeras para componer un viaje onírico alucinado por la Villa y Corte. Paco, un vecino de la Plaza Mayor del Madrid del siglo XXI, sueña, como una Alicia chulapa, que recorre las calles de la capital en el siglo XIX».
Autores: Federico Chueca, Joaquín Valverde, Felipe Pérez y Ricardo de la Vega. Director de escena: Miguel del Arco. Director musical: José María Moreno. Principales intérpretes: Paco León, María Rey-Joly, Luis Cansino, Amelia Font, Ángel Ruiz, Amparo Navarro, Manuela Paso, Natalia Huarte, Jorge Usón, Miriam Montilla, Diego Molero. Teatro de la Zarzuela. Del 20 de mayo al 12 de junio. De miércoles a sábados, a las 20 horas. Domingos, a las 18 horas. Precios: de 5 € a 44 €
6
«Tierra del fuego»
Inspirada en un hecho real, «Tierra del Fuego» cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado en el que resultó herida y su mejor amiga muerta. Veintidós años después decide visitar y encontrase con el terrorista autor del atentado, quien está detenido en una prisión de Londres, condenado a cadena perpetua. El relato se propone reflexionar sobre la necesidad de escuchar la historia del otro, del enemigo, como condición necesaria para iniciar un diálogo. Y comenzar a esbozar la paz y la convivencia pacífica como posibilidad.
Autor: Mario Diament. Director: Claudio Tolcachir. Intérpretes: Alicia Borrachero, Tristán Ulloa, Abdelatif Hwidar, Juan Calot, Malena Gutierrez, Hamid Krim. Del 21 de abril al 5 de junio. Naves del Español (Sala Max Aub) . De martes a sábado, a las 20.30 horas. Domingos, a las 19.30 horas. A partir del 1 de junio de martes a domingo a las 20.30 horas. Precios: Tribuna A: Martes, miércoles y jueves:16, 50 € Viernes, sábado y domingo: 22 € Tribunas B y C: Martes, miércoles y jueves:14, 50 € Viernes, sábado y domingo: 20 €
7
«El rey león»
Visto por 80 millones de espectadores y ganador de 70 premios, este increíble musical con más de 19 años sobre los escenarios de Broadway cuenta con las canciones de Elton John y Tim Rice, y la música de Lebo. M y Hans Zimmer. Un espectáculo único cargado de valores familiares, que demuestra la vinculación de cada uno de nosotros con nuestras raíces. «El rey león» hace que el espectador recapacite sobre la importancia de cada una de nuestras acciones y el efecto que causan en nuestro entorno, así como la importancia de sentir que pertenecemos a un grupo, y como todo ello conforma nuestro destino. Además un canto al respeto y al amor por la naturaleza. Cuenta la historia de Simba, un cachorro de león sucesor al trono de su padre, Mufasa. Pero su tío Scar trama un malvado plan para matar a su hermano y alejar a Simba.
Autores: Tim Rice, Elton John, Lebo M. Mark Mancina y Roger Allers. Directora: Julie Taymor. Principales intérpretes: Michel Jáuregui, David Comrie, Sergi Albert, Zama Magudulela, Cristina Llorente, Yelena Lafargue, Esteban Oliver, Antonio Curros, David Velardo, Damaris Martínez, Rafael Granados y Jaume Giró. Teatro Lope de Vega. Martes, miércoles y jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 18 y 22 horas. Domingos, a las 18 horas. Precios: de 41€ a 120€
8
«Cinco horas con Mario»
Este año se conmemora el 50 aniversario de la publicación de Cinco horas con Mario , una de las novelas más importantes de nuestra narrativa contemporánea, que fue llevada a la escena por primera vez el 26 de noviembre de 1979 en el Teatro Marquina de Madrid. Lola Herrera dio vida entonces a Carmen Sotillo y ahora, más de 36 años después, vuelve meterse en la piel de este personaje que cambió para siempre su carrera teatral. La puesta en escena de Josefina Molina y la producción de José Sámano, los mismos que también adaptaron la obra y la estrenaron en su día, vuelven a acompañar a la actriz. La obra se sitúa en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Autor: Miguel Delibes. Directora: Josefina Molina. Intérprete: Lola Herrera. Teatro Reina Victoria . Hasta el 12 de junio. De martes a viernes, a las 20 horas. Sábados y domingos, 19 horas
9
«La puerta de al lado»
Son vecinos puerta con puerta y se detestan cordialmente. Ella es una psicóloga, poco dada a lo social y de mente cuadriculada. Él es jefe de marketing en una empresa de yogures, fiestero y de espíritu rotundamente hedonista. Él es un seductor irresistible, encantado de haberse conocido. Ella una toca pelotas insoportable. Todo les separa, y como es de esperar, todo les va a acercar. Dos solteros en plena crisis de los 40 que, como miles de urbanitas perdidos en la ciudad, se sumergen en internet, donde exploran sus posibilidades de encontrar su media naranja. Alguien, por supuesto, que estuviera en las antípodas del personaje infernal con el que comparten descansillo. Y sin embargo algo nos dice, desde el principio, que están hechos el uno para el otro.
Autor: Fabrice Roger-Lacan. Director: Sergio Peris-Mencheta. Intérpretes: Silvia Marsó y Pablo Chiapella. Teatro Marquina. Hasta el 29 de mayo. Martes, miércoles y jueves, 20 horas. Viernes y sábados, 19 y 21,15 horas. Domingos, 19 horas. Precios: de 12€ a 25€
10
«Cabaret»
Ambientado en el Berlín de 1931, «Cabaret» es el musical que muestra como dejarse guiar por el corazón para sobrevivir en un mundo que se desmorona. Gobernado por su inquietante y divertido Maestro de Ceremonias (MCee), el Kit Kat Club escenifica la convivencia entre el imparable crecimiento de la hidra nazi y la fingida normalidad cotidiana de los protagonistas: la cantante inglesa Sally Bowles y el novelista estadounidense Cliff Bradshaw o el romance otoñal entre Fraülain Schneider y el propietario judío de un floreciente negocio de frutería, Herr Schultz. Incluye canciones emblemáticas de la historia del musical: «Willkomen», «Cabaret», «Money Money...» o «Cabaret».
Autores: Joe Masteroff, John Kander y Fred Ebb. Director: Jaime Azpilicueta. Principales intérpretes: Cristina Castaño, Edu Soto, Daniel Muriel, María Adamuz, Víctor Díaz, Marta Ribera, Enrique R. del Portal, Pepa Lucas. Teatro Rialto . Hasta el 12 de junio. De martes a jueves, a las 20,30 horas. Viernes y sábados, a las 18 y a las 22 horas. Domingos, a las 18 horas. Precios: de 18,40 a 95€.